La iglesia de San Agustín renueva su iluminación

La iglesia de San Agustín renueva su iluminación

La concejal de Obras y Logística del Ayuntamiento de Almagro, Marta Rivero ha explicado que se ha unificado a un color cálido para crear una atmosfera más acogedora y los visitantes puedan apreciar mejor la belleza de su decoración pictórica mural que cubre todo el edificio del  Barroco.

El Ayuntamiento de Almagro ha realizado una mejora significativa del sistema de iluminación de la iglesia de San Agustín, con el objetivo de crear un ambiente más cálido y acogedor para los visitantes. Se han instalado un total de 31 proyectores de 50 vatios, 12 proyectores de 100 vatios, 4 proyectores tubulares de 100 vatios y 2 proyectores de 30 vatios, todos con una luz de calidad de 3000 grados Kelvin, que ofrece una tonalidad cálida uniforme.

La concejal de Obras y Logística, Marta Rivero, explica que antes de la intervención que se llevó a cabo hace cuatro años, la iglesia contaba con tres tonos de luz diferentes: cálido, frío y neutro y muchos de los focos se había fundido. Ahora, con la actualización, toda la iluminación se ha homogeneizado en un tono cálido, lo que proporciona una atmósfera más acogedora y armoniosa en todo el espacio. Además, la nueva iluminación permite poder ver mejor la belleza de su decoración pictórica mural que cubre paredes y cúpula del edificio barroco.

La renovación se ha completado con nueva iluminación en el altar, colocándose focos dirigidos hacia arriba en sus cuatro esquinas que previamente no estaban iluminadas. También se han renovado las luces de emergencias y ajustados a las necesidades del espacio.

Sobre el edificio

La iglesia de San Agustín se puede considerar como la obra cumbre del barroco triunfante en la provincia de Ciudad Real. Fue fundada por la familia Figueroa, de la que doña María, como última heredera quiso cumplir la voluntad testamentaria de sus hermanos de fundar un convento de monjes Agustinos Recoletos, fundación que pasó por múltiples problemas al interponerse los intereses de los jesuitas que deseaban impedir a toda costa la fundación.

El convento, del que solo se mantiene la iglesia, tiene una dilatada construcción, concluyéndose las obras en la primera mitad del siglo XVIII. Uno de los elementos más importante de la iglesia es la decoración pictórica mural que la cubre por completo y cuya temática se centra en la exaltación de San Agustín, la Eucaristía y la Virgen. Destacan también los relieves en escayola y la capilla de San Nicolás de Tolentino, del siglo XVIII.

La iglesia, Bien de Interés Cultural desde 1993, cuenta también con un coro, una de las joyas del antiguo convento de los Agustinos Recoletos que separa la iglesia del camarín.

Después de la desamortización y de sucesivos hechos, entre ellos la compra de la iglesia por vecinos de Almagro, es actualmente de titularidad municipal. Ha pervivido en el centro de la ciudad (conjunto histórico-artístico) como un bien patrimonial con un gran valor simbólico por celebrarse la primera reunión para la constitución de la Junta de Castilla La Mancha el 11 de diciembre de 1978.

La iglesia de San Agustín se encuentra abierta al público desde hace 10 años. El Ayuntamiento apostó por su apertura en la Legislatura del 2011-2015. Hasta la fecha y durante 10 años el edificio estuvo cedido al Museo Nacional del Teatro para las exposiciones temporales coincidiendo con el Festival Internacional de Teatro Clásico, recuperándose como espacio durante los 365 días del año a partir de la Semana Santa de 2014. Su reapertura fue valorada muy positivamente por vecinos y turistas, siendo en la actualidad uno de los espacios turísticos más visitados. En 2021, tras la pandemia, se llevó a cabo otra importante actuación de consolidación y rehabilitación que consistió fundamentalmente en tres aspectos: reparar el tejado, cubierta y laterales debido a la filtración de agua y creación de humedades, conservar y restaurar el camarín que ahora es visitable y la musealización del espacio.