Colección de arte de Norberto Dotor

Colección de arte de Norberto Dotor

Fúcares y el viaje de invierno


Dice Marta Riezu (Radicales libres, 6 de diciembre) que “Lo que seremos en diez años puede intuirse observando nuestras compañías y los libros que leemos”. Entre otras cosas, libros y compañías como determinante del carácter; también películas y cuadros como determinante del destino. Lo que seremos –en el futuro ‘polvo enamorado’ quevediano–, como reflexión de lo fugaz y pasajero, y lo que fuimos y dejamos como reflejo de una  permanencia. Reflexión que podríamos aplicar, cabalmente, al cincuentenario de la Galería Fúcares, desde sus orígenes de 1974 con la cuestión antecedente ‘¿Qué seremos dentro de cincuenta años?’. Y, por supuesto, con la concluyente y no menos relevante: ‘¿Qué hemos sido en este tiempo?’. Polvo enamorado de la meseta manchega y utopía del arte posible en años bruscos y broncos.
 
Y a ello, pretende dar respuesta la muestra colectiva –verificada en tres sedes: la propia  Galería en la calle San Francisco, el espacio del Hospital de San Juan –sede de la inicial Colección de Arte Contemporáneo– y el de  San Agustín– Galería Fúcares 50 aniversario. Colección de Arte de Norberto Dotor. Donde se da respuesta a ese ‘¿Qué hemos sido en este tiempo?’, con nombres propios que revelan un vínculo expositivo y un proyecto en curso. Nombres, entre otros, como Pepe Ortega, Candida Höffer, Ferrán García Sevilla, Xisco Mensua, José María Guijarro, Vincenzo Castella, Oriol Vilapuig o Rafael Agredano. Nombres que dan respuesta a ‘Lo que hemos sido en este tiempo’ y que formulan una posibilidad de viaje abierto al futuro.
 
Tres espacios, por tanto, como los tres soles del parhelio, que describe  el Schubert del  Winterreise (Viaje de invierno), en el lied Die Neben sonnen. Un viaje de invierno cabal, toda vez que la muestra a inaugurar desde el 19 de diciembre de 2024 compone de hecho un Viaje postrero, en las puertas del sol detenido del solsticio, que marca la fecha de su inauguración. También como una suerte de despedida desde la meseta ‘de lo que hemos sido’. Pero también como una propuesta de futuro, ‘de lo que seremos’ –de un futuro Centro Internacional de Arte de Almagro–, desde los orígenes citados y desde el trabajo realizado y que permite ver todo como un proyecto en curso.  Por ello, y retomando el comienzo de Riezu:  Lo que seremos en diez años o más puede intuirse observando nuestras exposiciones vistas y los proyectos desplegados.

 

José Rivero Serrano, diciembre 2024.