Inaugurada la XVIII edición de la Escuela de Verano de La Red en Almagro
Más de 150 profesionales del sector escénico participan en esta cita formativa que se celebra del 2 al 6 de junio en Almagro
Ayer, lunes 2 de junio, dio comienzo en Almagro la XVIII edición de la Escuela de Verano de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. En el acto de inauguración se dieron cita numerosos profesionales del sector escénico de todo el país, en una edición que reunirá alrededor de 150 participantes.
En representación del Ayuntamiento de Almagro asistieron el alcalde, Francisco Ureña, y el segundo teniente de alcalde, Genaro Galán. Durante el acto de apertura, el alcalde fue el encargado de dar la bienvenida a las y los participantes, subrayando la importancia de esta cita para la formación y el intercambio profesional en el ámbito de las artes escénicas.
La Escuela de Verano se celebrará hasta el próximo 6 de junio y ofrece una completa programación que combina formación especializada, espacios de reflexión y oportunidades de encuentro entre profesionales. El programa incluye seis talleres agrupados en tres itinerarios formativos bajo el título “Herramientas sobre nuevas prácticas y retos contemporáneos”, así como dos cursos técnicos orientados al personal del ámbito escénico.
Los talleres abordan temáticas clave como la igualdad de género, la accesibilidad, la sostenibilidad en la cultura, la evaluación de equipamientos culturales, el análisis de espectáculos y la gestión de audiencias. En el área técnica, los cursos “Elevación y suspensión de elementos escenográficos” y “Regiduría de espectáculos en vivo y eventos” ofrecen contenidos adaptados a los desafíos actuales de la producción y gestión escénica.
Además de las actividades formativas, la Escuela incluye presentaciones de propuestas teatrales, debates sobre temas relevantes del sector y espacios para el networking entre los y las profesionales asistentes.
La organización de esta edición cuenta con la colaboración del INAEM, el Centro de Tecnología del Espectáculo, la Diputación de Ciudad Real, el Festival de Almagro, el Ayuntamiento de Almagro, el Institut del Teatre y la Universidad Politécnica de Catalunya.