‘La vida es sueño’, ganadora del Almagro OFF, trae a fúcares sus títeres y magia
- Publicado el Miércoles, 20 Julio 2011 00:00
La Compañía argentina Titiriteros regresa a Almagro con su original visión del clásico calderoniano del 21 al 23
La obra ganadora del I Certamen Internacional para jóvenes directores de escena Almagro OFF, La vida es sueño de Calderón de la Barca llega al Patio de Fúcares, donde estará los días 21, 22 y 23 de julio, a partir de las 22:45 horas. De esta manera, la Compañía de Titiriteros de la Universidad Nacional de San Martín, en Argentina, dirigida por Carlos Almeida, clausurará este escenario almagreño en la 34 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, llenándolo de títeres y magia.
El pasado 14 de julio, el jurado del Almagro OFF, cuyo presidente es el director teatral, Miguel del Arco, compuesto además por la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Natalia Menéndez, por Carmen Losa, actriz, autora, directora de escena y del Laboratorio Teatral William Layton, por el gestor cultural Ricardo Beléndez y por Elena Schaposnik, codirectora del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), decidió, por mayoría, que el espectáculo ganador fuera La vida es sueño.
Los motivos de esta elección fueron, según el presidente del jurado, “el ofrecimiento de un nuevo punto de vista sobre este clásico calderoniano, basado en la relación paterno-filial de Segismundo con su padre”. Además, el jurado destacó “el trabajo de un elenco prodigioso al servicio de una puesta en escena mágica, donde la fuerza del texto se une a la gran calidad gestual, la actividad temporal y el títere”. Del mismo modo, resaltaron que “con pocos elementos, el espectáculo lleva al público de la mano al mundo de Calderón”.
Este espectáculo de títeres gozó de una gran aceptación del público en su presentación en el certamen, el pasado día 11 de julio, en el escenario de La Veleta, así como en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde se representó la semana pasada. Con más camino recorrido y el calentamiento ejecutado, demostrarán su enorme capacidad para hacer soñar al público en el Patio de Fúcares.
Información: La vida es sueño de Calderón de la Barca// Compañía de Tirititeros de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina)
Un día miré la foto de una persona presa en Guantánamo. Estaba de rodillas frente a un alambrado, con esposas y barbijo, su traje era color naranja y soldados fuertemente armados lo custodiaban por detrás. Esa fue la imagen generadora de este trabajo. Me recordó a Segismundo, me resonaron muchos ¿por qué? y ¡Ay mísero de mi!...y campos de concentración y la creencia en supuestas “grandes verdades” que llevaron a la humanidad a otros tantos grandes desastres. A partir de ese momento no paré de pensar en el conflicto central de La vida es sueño, luego sentí que en cada uno de nosotros, juegan en mayor o menor medida, las pulsiones que mueven a los personajes de esta maravillosa obra. Como resultado escénico del proyecto de investigación denominado La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca, desde la connotación expresiva del objeto”, la Compañía de Titiriteros de la Universidad Nacional de San Martín de Buenos Aires, Argentina, produjo este montaje basado en la notable pieza de Calderón. Dadas las características particulares del lenguaje del teatro de “objetos”, abordamos el trabajo tomando solo del original, el hueso descarnado de la progresión dramática del conflicto principal. El resto… solo cuerpos, cabezas sueltas, luces, aire y un material plástico tan frágil y efímero como la vida, tan contundente como un sueño. Las palabras dichas en “argentino” suenan diferentes, pero quisimos mostrar al respetable y ávido público de Almagro, la obra tal como la representamos en Buenos Aires. Hoy compartimos esta experiencia, honrados de participar de esta primera edición del “Almagro-OFF”, que seguro provocará la atención de los jóvenes creadores, sobre los clásicos. Solo queda pedir de nuestras faltas perdón, pues de pechos nobles es tan propio el perdonarlas.
Carlos Almeida
Ficha Artístico-Técnica
Compañía de Titiriteros de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Dirección, versión libre para teatro de títeres y objetos: Carlos Almeida. Objetos de polietileno: Compañía de Titiriteros de la UNSAM. Música original: Sebastián Veréa. Diseño de títeres: Florencia Salas. Diseño de luces: Julio Reynoso. Diseño y realización de vestuario: Clara Hecker. Diseño de espacio escénico: Carlos Almeida. Realización de títeres: Roberto Docampo y Florencia Salas. Tapicería: Ubaldo López. Maquinaria: Fernando Russo. Operación técnica: Julio Reynoso. Fotos: María Rodhe. Producción: UNSAM Unidad Académica de las Artes Centro de Investigación y Producción en Teatro de Objetos.
Reparto
Segismundo, Hernesto Musano. Basilio y Astolfo, Guillermo Tassara. Mujer 1, Clara Chardín. Mujer 2, Lucia Arias. Criado, Pablo Maidana. Clotaldo, Eduardo Paez.