Miércoles, 15 Enero 2025
A+ R A-

Hemeroteca Años

Inmigrantes de Colombia, Ecuador y Bolivia se unen para formar la Asociación Cultural América Latina en Almagro

  • Publicado el Miércoles, 20 Abril 2011 00:30

La promoción de sus culturas y tradiciones, la formación integral de sus miembros, la integración plena en la vida socio-laboral de nuestra comarca, así como la atención solidaria a sus socios son sus objetivos

El pasado lunes 18 de abril se realizó el trámite legal para inscribir en la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha la recién constituida Asociación Cultural América Latina con sede en Almagro. De esta manera se consolida el proceso de formación de esta asociación compuesta por inmigrantes de varias nacionalidades: Colombia, Ecuador y Bolivia que conviven desde hace varios años en esta localidad. Con la creación de la citada asociación culmina un tránsito que comenzó hace unos meses con la primera reunión auspiciada por Cáritas, apoyada por el Ayuntamiento de Almagro y tutelada por la Mancomunidad Campo de Calatrava a través de su Programa Calatrava Integra.

La joven asociación, que ya cuenta con 24 miembros, tiene entre sus fines la promoción de sus culturas y tradiciones, la formación integral de sus miembros, la integración plena en la vida socio-laboral de nuestra comarca, así como la atención solidaria a sus socios. También considera como una prioridad actual dado los difíciles momentos que atraviesan las economías familiares acometer todas las acciones posibles en materia laboral, tanto en el autoempleo como en la búsqueda activa del mismo. No descartan si llega el caso constituirse como empresa o cooperativa si fuera necesario, pues su prioridad es trabajar de acuerdo a las leyes vigentes. Javier Cendegui, técnico de la Mancomunidad del Campo de Calatrava y responsable del programa Calatrava Integra, presentó en los micrófonos de la emisora local a Fausto Fernández, presidente de la Asociación Cultural América Latina de la localidad encajera. Durante varios meses la Mancomunidad del Campo de Calatrava así como Caritas, han ayudado a los inmigrantes de Almagro para que pudieran conformar una asociación donde el colectivo pueda defender sus derechos y darse apoyo unos a otros cuando se encuentran tan lejos de sus lugares de origen.

Un total de veinticuatro componentes constituyen actualmente la asociación cultural que cuenta con presidente, vicepresidente, secretario y tesorero. Fernández aprovechó la oportunidad que le brindo la emisora para hacer un llamamiento de colaboración ciudadana para conseguir un lugar donde instaurar su sede. Hasta que llegue ese momento, todo aquel que quiera formar parte de la asociación puede ponerse en contacto con sus miembros en las pistas deportivas del recinto ferial almagreño, lugar donde se congregan los fines de semana. Fernández también explicó que quedan pendientes tareas, además, de encontrar una sede para reunirse, contactar con otras asociaciones afines, dar a conocer su proyecto de manera más amplia y las que cada día van surgiendo, con la motivación y el impulso que les dan sus elevados ideales basados en los valores familiares y humanos.