Miércoles, 15 Enero 2025
A+ R A-

Hemeroteca Años

Almagro será la sede del Primer Festival de Videodanza

  • Publicado el Jueves, 20 Octubre 2016 14:30

Semana

Más de 80 obras de videodanza, documentales, cortos, espectáculos en vivo… mostrarán el panorama iberoamericano del audiovisual vinculado al movimiento, a la danza, al cuerpo y a las nuevas tecnologías.

Una nueva propuesta cultural y artística llega a Almagro. Durante diez días, del 3 al 13 de noviembre, la ciudad encajera será la sede del Primer Festival de Videodanza, FIVA, Festival Iberoamericano de Videodanza Almagro. Un arte híbrido, una disciplina que tiene seguidores por todo el mundo en la que la danza y el lenguaje cinematográfico se dan la mano, vincula el cuerpo con la cámara. El o la videodanza se empapa de la performance, el videoarte, la videoinstalación y las nuevas tecnologías. Es una coreografía hecha para la cámara que tiene sus orígenes en los años 40 pero que en estas dos últimas décadas se ha difundido con mayor auge.

Eduardo Ravara y Akaida Orozco son los promotores de esta nueva iniciativa de la mano del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT, patrocinada por el Ministerio de Cultura y en la que colaboran los ayuntamientos de Almagro, Ciudad Real, Calzada de Calatrava y la asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava.  Han explicado a través de Onda Almagro que el Festival Iberoamericano de Videodanza de Almagro está pensado como un espacio que propicie el estímulo a la creación, la investigación, la formación, la reflexión, la innovación y la divulgación, así como la activación de redes artísticas afines, canales de articulación e intercambio. El I Festival Iberoamericano de Videodanza de Almagro exhibirá más de 80 obras de videodanza, documentales y cortos que muestran un interesante panorama iberoamericano del audiovisual vinculado al movimiento, a la danza, al cuerpo y a las nuevas tecnologías. Se pondrá  ver 9 espectáculos, cada noche un performance distinto de artistas provenientes de España, Reino Unido, Holanda, Argentina, Colombia y Venezuela. Habrá concierto electrónico, mimodanza, danza vertical, teatro, cortometrajes multimedias…

Además, con el objetivo de dar a conocer al público asistente con mayor profundidad de qué se trata esta vanguardista expresión artística, se instalará la exposición “La videodanza: Un género híbrido”,  en el Centro Recepción de Visitantes desde el 4 de noviembre hasta el 13 de noviembre.

Formación: sobre el cuerpo y el audiovisual

También el FIVA es formación. Han programado dos talleres gratuitos con sede en Almagro y Ciudad Real. El primero centrado en la composición coreográfica con el nombre de  “Poéticas del cuerpo. El gesto creativo impartido por la maestra, intérprete, coreógrafa e investigadora, Julie Barnsley de Aktion Kolectiva (Reino Unido/Venezuela). Será del viernes 4 al domingo 6 de noviembre, en el Teatro Laboratorio La Veleta, en horario: de 10hs a 14horas. unido a este taller, la organización ha programado un laboratorio para realizar videodanza a partir del mismo. El segundo taller, “Introducción al cine digital” se realizará en el Museo del Quijote de Ciudad Real, del viernes 11 al domingo 13 de noviembre, en horario: de 10hs a 14horas. Goar Sánchez, videoartista, escenógrafo, director de arte será el encargado de impartir la formación. El FIVA arrancará el jueves 3 de noviembre en el Teatro Municipal con un video, performance, “Gravity”, precisamente de Aktion Colectiva, compañía de teatro físico, danza contemporánea y video, creada en 1985. Desde el viernes 4 hasta el 13 de noviembre, las actividades se llevarán a cabo en el Complejo Cultural Don Quijote de Almagro, La Veleta y el Centro Recepción de Visitantes, el Espacio de Arte Contemporáneo e incluso en el silo. En este último edificio, tendrá lugar danza vertical por la venezolana Ellavled Alcano del proyecto Ensilada.  La entrada a todos los espectáculos es gratuita.

En su primera edición, sus organizadores, se proponen abrazar cuatro espacios esenciales, el espacio de formación, el espacio escénico, el espacio de proyección y el espacio de difusión y promoción.  El Festival está pensado para la participación de público especializado, aficionado y general, a artistas diversos, realizadores, bailarines, coreógrafos, performers y creadores. Otros festivales en España de videodanza son el de Barcelona, Logroño, Palma de Mallorca... por Latinoamérica, Videodanzaba de Argentina, Agite y Sirva de México o el DVdanza de Cuba.

Programación por espacios

La Sala Teatro La Veleta recibirá al público asistente desde el viernes 4 de noviembre con el montaje multimedia “Nació una hembrita” de Akaida Orozco y Eduardo Ravara con Escena Multimedia (Venezuela-Argentina); el viernes 11 de noviembre se presentará la pieza “Decorator crab” de Ivelice Brown de 1/4 Experimental (España- Venezuela). El sábado 12 de noviembre Erika Montoya (Colombia-España) maravillará al público con “María Metrópolis”. El domingo 13 de noviembre la clausura será explosiva con “Lester & Niki” (Holanda) con un concierto electrónico que incluye performance y proyección de visuales. El Centro de Visitantes de Almagro, presentará el viernes 4 de noviembre el performance de danza-multimedia “Haya”, de Alejandra Peña directora de la agrupación Contraseña (España-Venezuela). El jueves 10 de noviembre, el concierto bailado “Da Mopa”, del bailarín y coreógrafo sevillano Juan Luis Matilla de Mopa Producciones (España). El Espacio de Arte Contemporáneo el domingo 6 de noviembre, ofrecerá el íntimo unipersonal “9”, de la bailarina  Alejandra Peña (Contraseña). El miércoles 9 también se presentará en el Silo, frente a la plaza de toros de Almagro, el montaje de danza vertical “Nunca tuve la menor idea” con la bailarina Ellavled Alcano (España- Venezuela)

 Videodanzas, documentales y cortos

El festival brindará 9 días de proyecciones gratuitas que comprende una importante muestra de más de 80 realizaciones iberoamericanas e internacionales de altísima calidad. La Selección Oficial FIVA 2016 exhibirá 41 obras y consta de cuatro programas, tres de videodanzas y uno de documentales y cortos. Todas las funciones son entrada libre. También contará con las selecciones de los festivales consagrados que generosamente acompañan a FIVAlmagro en este nacimiento, Festival VideoMovimiento (Colombia), Festival Itinerante de Videodanza Agite y Sirva (México), Festival DVDanza Habana (Cuba), y Festival VideodanzaBA (Argentina).

Espacio de difusión y de creación

A manera de espacio divulgativo y al mismo tiempo de formación, el festival instalará la exposición “La videodanza: Un género híbrido”, con el objetivo de dar a conocer al público asistente con mayor profundidad de qué se trata esta vanguardista expresión artística. La curaduría está a cargo de Akaida Orozco y Eduardo Ravara. La exposición se podrá visitar de manera permanente desde el viernes 4 hasta el 13 de noviembre en la sede del Centro de Recepción de Visitantes de Almagro, de 10hs-19hs. También, la compañía Escena Multimedia (Venezuela-Argentina) propone la realización de un videodanza tomando como punto de partida y exploración el precepto cuerpo-movimiento-naturaleza.

Más información:www.fivalmagro.com; www.facebook.com/fiva.almagro