Miércoles, 15 Enero 2025
A+ R A-

Hemeroteca Años

Senderistas almagreños recorren Cartagena y los parques naturales de Murcia

  • Publicado el Jueves, 07 Mayo 2015 14:07

UP en la calle

Ha sido la penúltima de las rutas de Primavera enmarcadas en las XXI Jornadas de Senderismo Ciudad de Almagro

Senderistas almagreños se aventuraron el pasado fin de semana por la milenaria ciudad de Cartagena y sus soberbios Parques Naturales. Con esta ruta, enmarcada en las Jornadas de Senderismo Ciudad de Almagro, organizadas por la Concejalía de Deportes, el grupo de senderistas ha aumentado su colección de espacios naturales.

Caminaron por los parques de la región murciana como son el Parque Natural de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila y el Parque Natural del Cabo Tiñoso, Sierra de la Muela y Roldán. Dos espacios naturales costeros, situados a ambos lados de la Bahía de Cartagena, con un buen estado de conservación que albergan una gran cantidad de endemismos locales e iberoafricanos, como el ciprés de Cartagena y donde dominan los relieves costeros con imponentes acantilados, calas escondidas, playas vírgenes, bahías, dunas fósiles y toda la actividad volcánica submarina que se ha desarrollado en esta comarca.

A toda estos valores naturales hay que añadirles, la serie de antiguas fortalezas y torres de vigilancia del litoral, que coronan cada istmo de la costa y las más recientes construcciones defensivas del siglo XX como son los Castillitos del Cabo Tiñoso y las Baterías del Monte de las Cenizas, que dejan impresionado a todo aquel que se acerca a visitarlos, por lo espectacular de su ubicación como por la factura de las obras emprendidas, con su cañones Vickers de 30 kilómetros de alcance. Así como toda la actividad minera que se ha ido desarrollando en la zona desde tiempo de los romanos, como los elementos etnográficos más destacados como son los molinos de viento que aún sorprenden al viajero de cuatro tipos: aceiteros, salineros, harineros y para la extracción de agua.

La ruta por tierras cartageneras y murcianas ha sido la penúltima de las XXI Jornadas de Senderismo Ciudad de Almagro Primavera 2015 que organiza la Concejalía de Deportes y que terminarán el próximo 17 de mayo en Burujón (Toledo). Concretamente, fueron dos rutas. La primera por Cartagena y la segunda por los parques naturales. El guía de las rutas, José Vicente Gómez comenta la dureza de la ruta que emprendieron el sábado que llevó a los senderistas desde la aldea de Campillo de Adentro hasta las Baterías defensivas del Cabo Tiñoso, en una dura ascensión a la que hubo que añadirle el extremo calor. Pero todo ese esfuerzo fue recompensado con una tarde de playa en la Azohía.

La segunda ruta por el Parque Natural de Calblanque nos dejó grabado en la retina las soberbias vistas del litoral murciano, con la estampa final del faro de Cabo Palos y la cala Reona, terminando nuestra aventura con una comida típica de caldero y arroz del puerto, en un restaurante de Cabo de Palos. Un inmejorable final de viaje por tierras cartageneras. La próxima cita: El cañón del Colorado español. Será el 17 de mayo. 15 km por Burujón (Toledo).*Ver imagenes*