Alba Flores y Nüll García obtienen el Premio de Almagro del Festival Internacional de Cine con su cortometraje “Malegro verte”

El trofeo para mejor cortometraje internacional de 2023 “Carga Animal” viaja hasta Argentina de mano de su director Ivan Bustinduy. Candy Murillo y Coyote Zora se alzan con el galardón a mejor composición de banda sonora.
El Festival Internacional de Cine de Almagro celebró en la noche de ayer, sábado 16 de septiembre, sus 6 años con un evento repleto de música, cineastas, actores y humor. La gala de clausura comenzó con una entrada de alfombra roja y photocall, por la que caminaron más de 60 personalidades del mundo del cine, directores, actores, productores y representantes de la industria audiovisual, como Nacho Carvallo- responsable del área de cine de la Comunidad de Madrid-, Juan Vicente Cordoba- directivo de la Academia de Cine-, Carmen Summers-CMMEDIA-, Rosario Pardo- actriz del cortometraje “El cacharrico”, del director Ciudadrealeño Oscar Toribio-, Alba Flores y Núll Garcia- con la obra “ Malegro Verte”-, Irene Pardo -directora del Festival Intenacional de Teatro de Almagro-,entre otros. Además, el evento contó con la presencia de autoridades como el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde y el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez.
La gala de entrega de premios fue conducida por el humorista José Boto, en un escenario donde decenas de instrumentos esperaban a artistas musicales bajo una pantalla de 12 metros en el emblemático Teatro Adolfo Marsillach de Almagro.
El concurso de bandas Sonoras “Audio-visual”, creación del Festival Internacional de Cine de Almagro, es un evento dedicado a la música para cine, para el cual la organización ha desarrollado un trabajo de 2 meses con 8 músicos para explorar el potencial musical de artistas profesionales, exponiendo en directo el resultado de su trabajo: una interpretación de bandas sonoras creadas específicamente para el evento.
El público pudo disfrutar de una magistral interpretación de las composiciones de cada una de las bandas seleccionadas, empezando por “El estudio del Colibrí“ acompañando el cortometraje “Silhouette”; a continuación, Jonay Armas puso música brillantemente al piano al corto “Confusion will be my Epitath”. Chudy puso la nota electrónica en su interpretación de “Cyanide”, después el flamenco fusión de Carlos Bueso sonorizó el cortometraje “Any Instant Whatever”, la música experimental de “Eloy Visual” inundó el teatro junto al corto “Escape Velocity”, el blues de “The Blue Olive” acompañó las imágenes de “Bleu Azur”, una conmovedora interpretación al piano de “Chico Pérez” del cortometraje “Apres Papi” y el cortometraje “Orogenese”, cuya banda sonora alternativa estuvo a cargo de la banda “Coyote Zora”, liderada por el histórico Candy Murillo con la que finalizó el concurso de bandas sonoras.
El público destacó efusivamente la extraordinaria calidad de los músicos participantes y se sorprendió con los cortometrajes de animación propuestos por el Festival.
El público destacó efusivamente la extraordinaria calidad de los músicos participantes y se sorprendió con los cortometrajes de animación propuestos por el Festival.
Premiados
Ivan Bustinduy obtuvo la estatuilla al mejor cortometraje internacional del año, con su obra “Carga Animal”. El jurado compuesto por Raquel Guerrero, Marios Psaras y Stefano Sbrull concedió el galardón destacando “Por la magistral construcción de una alegoría surrealista a través de la cual el director replantea cuestiones apremiantes de nuestros tiempos relacionadas con el valor y la definición de lo “humano” (desde el aumento del racismo reaccionario, la xenofobia y la homofobia, hasta las tragedias de la migración ilegal y la trata de personas). ). Por la forma cinematográfica original pero sutil de abordar estos temas, a través de una narración llena de suspense, una cinematografía austera y una actuación principal sorprendente”.
El cortometraje alemán Goat´s Spell del director Gerhard Funk obtuvo una mención especial del jurado remarcando “Con su estilo grotesco e innovador, "A Goat 's spell" cuenta una historia real. El director y su equipo consiguen crear atmósferas sugestivas en un contexto experimental.
Un lenguaje que funciona, y acompaña al espectador a lo largo de todo el viaje visual. La selección de la paleta de colores es excelente, desde tonos cálidos hasta tonalidades ácidas y psicodélicas. La música original da a las animaciones un fondo sonoro puntual y nunca invasivo.
"A Goat's spell" es un excelente ejemplo de cómo la infografía se está desarrollando en un nuevo y brillante lenguaje narrativo”.
El cortometraje alemán Goat´s Spell del director Gerhard Funk obtuvo una mención especial del jurado remarcando “Con su estilo grotesco e innovador, "A Goat 's spell" cuenta una historia real. El director y su equipo consiguen crear atmósferas sugestivas en un contexto experimental.
Un lenguaje que funciona, y acompaña al espectador a lo largo de todo el viaje visual. La selección de la paleta de colores es excelente, desde tonos cálidos hasta tonalidades ácidas y psicodélicas. La música original da a las animaciones un fondo sonoro puntual y nunca invasivo.
"A Goat's spell" es un excelente ejemplo de cómo la infografía se está desarrollando en un nuevo y brillante lenguaje narrativo”.
“Malegro Verte” de Null García fue la gran ganadora del Mejor corto Nacional, iniciando en Almagro, con éste galardón, lo que será una numerosa lista de premios. El jurado,compuesto por Nacho Carballo, Irene Pardo y Beatriz Hernandez, razonó su veredicto “Por ser un ejercicio de síntesis narrativa extraordinario, por contar sólo la punta de iceberg pero dejar vislumbrar todo el resto, por alentar la imaginación del espectador para que pueda ir construyendo el inicio y el final de una historia, que como los personajes de Beckett, tenemos que completar. Por retratar los prejuicios, en realidad, por retratarnos a nosotros mismos en esos prejuicios, los más dolorosos, los que tienen que ver con la identidad y con la desigualdad social y económica. Y por hacerlo desde lo más humano con un lenguaje y diálogo muy cercano y a la vez muy determinante”.
“Amarradas”, de Carmen Córdoba, recibió la mención especial por “Tratar temas como la independencia, la libertad o la culpabilidad, la directora nos cuenta una historia de amor universal de una forma muy íntima y con mucha profundidad. Utilizando la animación, aprovecha estas oportunidades narrativas para reflexionar sobre el círculo de la vida y los vínculos que se crean entre madre e hija, consiguiendo que el espectador conecte desde la verdad, trasladándose a experiencias vividas y emocionandose.
Coyote Zora fue el ganador del III concurso de bandas sonoras “Audio-visual”, siendo reconocida su excelente sincronía e interpretación de las imágenes, así como la fuerza y emoción que despertaron en combinación.
“Esta edición ha discurrido de forma exitosa cumpliendo todos los objetivos propuestos”,ha dicho su director, Marko Montana que ha indicado también que “es momento de profundizar y analizar los datos obtenidos, para conocer en más detalle la repercusión económica, ocupación hotelera de la ciudad, y estadísticas concretas para contrastar los resultados obtenidos comparados con pasadas ediciones”.
Para Montana, el Festival se consolida, definiendo una identidad que “caracteriza y diferencia a Almagro, con un nombre propio, de otros festivales”,”luchando por lo genuino y único, conceptos que tomamos como brújula para guiarnos en nuestra siguiente etapa” según palabras de su director Marko Montana.
La sexta edición del AIFF ha contado con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de la Diputación de Ciudad Real y del Ayuntamiento de Almagro. Entre los colaboradores oficiales, el Ministerio de Cultura de Chipre, la Embajada de Chipre en España, el Gobierno de Canarias, además, del patrocinio de Globalcaja y Telecom Almagro.
“Amarradas”, de Carmen Córdoba, recibió la mención especial por “Tratar temas como la independencia, la libertad o la culpabilidad, la directora nos cuenta una historia de amor universal de una forma muy íntima y con mucha profundidad. Utilizando la animación, aprovecha estas oportunidades narrativas para reflexionar sobre el círculo de la vida y los vínculos que se crean entre madre e hija, consiguiendo que el espectador conecte desde la verdad, trasladándose a experiencias vividas y emocionandose.
Coyote Zora fue el ganador del III concurso de bandas sonoras “Audio-visual”, siendo reconocida su excelente sincronía e interpretación de las imágenes, así como la fuerza y emoción que despertaron en combinación.
“Esta edición ha discurrido de forma exitosa cumpliendo todos los objetivos propuestos”,ha dicho su director, Marko Montana que ha indicado también que “es momento de profundizar y analizar los datos obtenidos, para conocer en más detalle la repercusión económica, ocupación hotelera de la ciudad, y estadísticas concretas para contrastar los resultados obtenidos comparados con pasadas ediciones”.
Para Montana, el Festival se consolida, definiendo una identidad que “caracteriza y diferencia a Almagro, con un nombre propio, de otros festivales”,”luchando por lo genuino y único, conceptos que tomamos como brújula para guiarnos en nuestra siguiente etapa” según palabras de su director Marko Montana.
La sexta edición del AIFF ha contado con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de la Diputación de Ciudad Real y del Ayuntamiento de Almagro. Entre los colaboradores oficiales, el Ministerio de Cultura de Chipre, la Embajada de Chipre en España, el Gobierno de Canarias, además, del patrocinio de Globalcaja y Telecom Almagro.