Dirección: Carretera de Tarragona a Badajoz, Nacional 420, Ciudad Real y Poblete (Ciudad Real)

Teléfono: 926 261 468 926 255 200

Web: https://cultura.castillalamancha.es/patrimonio/parques-arqueologicos/alarcos

E-mail: red.arqueologica.clm@tragsa.es

Vídeos

Yacimiento arqueológico de Alarcos: ocupación ibérica, ciudad medieval y campo de batalla.

Se encuentra a 33 km de Almagro, en las inmediaciones del río Guadiana, a 8 km al noroeste del casco urbano de Poblete (Ciudad Real), localidad más cercana, aunque pertenece al término municipal de Ciudad Real, y está situado sobre el cerro que le da nombre.

Se trata de un “oppidum ibérico”, de adscripción cultural dilatada, que abarca desde la Edad del Bronce hasta el final de la Edad Media.


Ha sido identificado por numerosos autores como la antigua ciudad de Lacuris, Lacuri o Larcuris, “oppidum” oretano citado por Ptolomeo.


La primera noticia conocida narra que Mutamid de Sevilla entregó la ciudad, junto con algunas otras, para el matrimonio de su hija Zaida con Alfonso VI. Cedida más tarde por los cristianos, Alfonso VII se la arrebató a los musulmanes en 1130 para después volver a perderla y “volverla a recobrar en 1158 aunque convertida en un montón de ruinas”.


Reedificada y repoblada en 1178 por Alfonso VIII, su defensa fue encomendada a los Caballeros de Calatrava, que más tarde la obtuvieron en propiedad. Cuando en el año 1195 Alfonso VIII fue vencido por el caudillo almohade Almansur Yakub-ben-Yusef en la batalla de Alarcos, la fortaleza fue demolida y entregada a las llamas, siendo llevados sus habitantes a la costa de África. Alarcos sería reconquistada tras la victoria en la batalla de las Navas de Tolosa. A partir de esa fecha comienza su declive.


Durante la época de florecimiento de Villareal fue fundado en Alarcos el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos que, tras muchas reestructuraciones, que impiden conocer la planta original, aún se encuentra en pie y abierto al culto, emplazado dentro de las murallas de la antigua ciudad de Alarcos. De esta última se conservan restos de la muralla mencionada y del castillo medieval.

Apps
Podcast OndaAlmagro
Los pueblos más bonitos de españa
Sicted
Festival Internacional de teatro Clásico
@OndaAlmagro
Apps municipales
Google Play App Store
Ciudad Conjunto Histórico-Artístico
almagro.es