El Santuario de la Virgen de las Nieves, patrona de Almagro, se encuentra a unos 8 km. de nuestro casco urbano, pasado el término de Bolaños de Calatrava, junto a la carretera CM-4107, en el paraje denominado dehesa de Torrovilla.
Ya en el siglo XIII debió existir una pequeña ermita que constaba de una cofradía de la que formaban parte personas ilustres de Almagro. Esta ermita, de la que desconocemos cómo era, sería demolida y sustituida por el actual santuario, edificado por el expreso deseo de don Álvaro de Bazán y Guzmán, primer Marqués de Santa Cruz, y llevadas a cabo por su hijo don Álvaro de Bazán y Benavides, casado con la almagreña Dª Guiomar Manrique de Lara. Las obras comenzaron el 20 de abril de 1.637 y finalizaron en 1.641.
Don Álvaro de Bazán y Guzmán, propietario del cortijo situado junto a la iglesia, fue gran devoto de la Virgen de Las Nieves. Así, se encomendó a ella durante la batalla de Lepanto, atribuyendo a su intercesión el salir con vida de la misma. En agradecimiento a la Señora de Las Nieves prometió engrandecer su templo y dotarlo de bienes materiales y espirituales, promesa que se encargó de cumplir su hijo don Álvaro de Bazán y Benavides.
La iglesia es un templo solemne y de buena fábrica, que pertenece al primer Barroco Desornamentado, vigente a finales del siglo XVI y primer cuarto del siglo XVII.
Estilísticamente, está emparentado con otras iglesias de Almagro, como la de San Francisco y la del Monasterio de la Encarnación. Es de planta de cruz latina, de una sola nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos y dividida en cuatro tramos por arcos fajones que descansan sobre pilastras toscanas, cuyos capiteles se integran en las molduras del establecimiento.
El crucero se cubre por cúpula de media naranja sobre pechinas, en las que se encuentran los escudos de sus fundadores: Bazán y Benavides, Guzmán y Villena. Los retablos actuales sustituyeron a los destruidos en 1.936.
El camarín de la Virgen fue realizado hacia 1.776, costeando la obra la cofradía de la Virgen de las Nieves con la venta de joyas y dinero entregado por los miembros de la hermandad y devotos. Lo decoran una serie de cuadros con la vida de la Virgen de la Escuela Madrileña del siglo XVII. El pavimento es de barro cocido en pequeñas teselas.
El exterior de la iglesia está realizado en mampostería, sillarejo y tapial de muy buena factura. Las portadas adinteladas y realizadas en piedra de sillería, ligeramente almohadilladas y desprovistas de toda decoración, de acuerdo con el estilo clasicista y desornamentado de todo el edificio.
La casa de la Diputación de Nuestra Señora de las Nieves se encuentra situada en el antiguo cortijo de don Álvaro de Bazán y presenta una fachada con porche bajo un estilo renacentista de carácter popular. En su parte superior aparece el escudo de la familia Bazán en terracota.
La plaza de toros fue desmantelada en el año 1.936 y actualmente es de líneas sencillas. A ella se abre una de las puertas de la iglesia, actualmente tapiada, sobre la que campea nuevamente el escudo de los Bazán, en esta ocasión firmado por Pedro de Ros en 1.639.
Todo el conjunto está rodeado de jardines en los que se ubican apartamentos que desde hace mucho tiempo son alquilados por particulares, y se completa con restaurante y mesón, patio teatro y arboledas.