Tras más de cuatro años, la Magna Procesión sale a la calle

Tras más de cuatro años, la Magna Procesión sale a la calle

Las seis hermandades de Almagro han acompañado a sus respectivas imágenes en un total de once pasos que narran la Pasión y Muerte de Jesús en la procesión del Santo Entierro.

La procesión del Santo Entierro, conocida como la Magna Procesión, es la más larga de Almagro. Tras más de cuatro años, por lluvia y por la pandemia, once pasos, once momentos que representan la Pasión y Muerte de Jesús. Es la única procesión en la que participan conjuntamente las seis hermandades de Almagro. La Hermandad de la Magdalena (Nuestro Padre Jesús Rescatado y María Magdalena), abre la procesión con sus dos imágenes titulares. A continuación, la Hermandad de San Juan con el Cristo de la Flagelación. Después, los ‘Armaos’ que acompañaban a su Jesús Caído y a la Verónica que había salido horas antes en la procesión de El Sermón Camino de la Cruz. La Hermandad de Santiago Apóstol volvió a la calle con sus dos cristos: el de la Crucifixión y de la Agonía. La Hermandad penitencial de la Esclavitud de la Santa Vera Cruz salió con tres pasos – específicos para esta procesión: Calvario, la Piedad (Virgen de la Piedad y Cristo de la Misericordia) y la Cruz. Esta cofradía ha tenido que esperar tres años para estrenar una de las tallas y algunos detalles del paso del Calvario

El sepulcro de la Hermandad de la Soledad y el Santo Entierro cerraba la Magna procesión o del Santo Entierro organizada por la Junta de Hermandades. Como es tradicional la corporación municipal también acompañó a las hermandades en el circuito procesional. En total las seis Hermandades de Almagro recorrieron las calles de la localidad al ritmo marcado por la Banda de la Compañía Romana, la Banda de música y la música de Capilla.