Almagro muestra el patrimonio textil de su Semana Santa
La exposición en el antiguo Hospital de San Juan, sede de la oficina de turismo, estará hasta finales de mes
La Semana Santa de Almagro atesora un importante patrimonio en muchos casos desconocido, incluso por los suyos. La Junta de Hermandades de Semana Santa se ha propuesto dar a conocer todo esta riqueza cultural que identifica una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad. Con esta finalidad, durante todo este mes de febrero, el Espacio de Arte Contemporáneo, que comparte su espacio con la oficina de turismo, acoge una exposición del patrimonio textil de la Semana Santa encajera.
El comisario de la muestra, Luis Maldonado, ha hablado a través de los micrófonos de Onda Almagro, sobre este patrimonio tan singular que conservan las seis hermandades de la ciudad. La exposición pone en valor este patrimonio más desconocido de todo lo que lo rodea y portan las imágenes, va a tener la oportunidad de ver de cerca los tejidos, bordados, encajes, detalles que no es posible ver cuando pasa un palo o un trono y de conocer a sus autores y las técnicas empleadas, a veces muy curiosas.
Ejemplos, la túnica del Señor de san Juan (Jesús de las Tres Caídas) de finales del siglo XIX de la que Maldonado destaca su diseño, cómo está hecha. Fue la túnica que vistió hasta los años 70; una toca de la Virgen de la Soledad bordada en tul o los tres pañuelos de las tres dolorosas de Almagro: La Virgen de los Dolores, la Soledad y la Esperanza o piezas más nuevas con la túnica de Jesús Caída de la Compañía Romana bordada por Perales o su antigua bandera del siglo XIX.
Están también las figuras de Caifás y de Claudia Prócula de la Hermandad de Santiago Apóstol. La vestimenta del primero está bordada con piedras naturales y el vestido de ella está realizado con tejido traído de la India. Como curiosidad, el escultor de Caifás se inspiró en el acto Mel Gibson en la película de Pasión de Cristo.
La muestra recoge piezas de las seis hermandades: Hermandad de la Magdalena (Nuestro Padre Jesús Rescatado y María Magdalena), Hermandad de San Juan (Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Virgen de la Esperanza) los ‘Armaos’ (La Compañía Romana), la Hermandad de Santiago Apóstol, la Hermandad penitencial de la Esclavitud de la Santa Vera Cruz y la Hermandad de la Soledad y el Santo Entierro.