Almagro recuerda a las 45 víctimas de violencia de género, asesinadas en 2013
- 25 Nov
“La violencia contra la mujer es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico, así como las amenazas de tales actos, la coacción, o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la privada”, con la definición de la ONU de este tipo de violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo ha comenzado el acto institucional hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento al que ha asistido la Corporación Municipal y representantes de asociaciones e instituciones que trabajan con mujeres víctimas de este tipo de violencia.
Las palabras del alcalde, Luis Maldonado, de la concejal de la mujer, Inés Hormeño y de la asesora jurídica del Centro de la Mujer, Juana María Fúnez se han centrado en la preocupante incidencia de este tipo de violencia en los jóvenes. Maldonado ha hecho hincapié en el acoso de adolescentes y jóvenes que en la mayoría de los casos “no se siente maltratadas pero que si reconoce cómo sus novios las controlan a través de los móviles”. Dio un dato, el 32% de las mujeres menores de 25 años reconoce haberse sentido acusada en alguna ocasión. También el primer edil ha mencionado a las otras víctimas de la violencia machista que son los hijos, “huérfanos del maltrato”.
Juana María Fúnez, en nombre de todos los colectivos que trabajan con mujeres que sufren este tipo de violencia, ha dicho que “que nuestros y nuestras jóvenes no cuentan con una visión ajustada del problema. Más del 10% de las jóvenes puede haber sido víctima de la violencia de género y una de cada cuatro ha tenido una relación de control abusivo en sus relaciones de noviazgo”. Este año-ha continuado- han sido asesinadas a manos de sus parejas 45 mujeres de las cuales dos eran adolescentes, lo que supone un 4,44%, un porcentaje muy significativo, si tenemos en cuenta que la adolescencia abarca unas edades muy concretas. El Centro de la Mujer, dependiente de la Concejalía de la Mujer ha insistido una vez más, que la mayoría de las mujeres que han sido asesinadas en lo que va de año, como en años anteriores, no habían denunciado a su agresor; otras no ratifican las denuncias o las retiran, y renuncian a las medidas de protección.
A continuación, la concejal de la Mujer, Inés Hormeño, ha leído el manifiesto que se ha repetido en todos los actos institucionales de la región. “La violencia de género es el resultado último y extremo de la discriminación directa e indirecta hacia las mujeres, así como consecuencia de la existencia de desigualdades entre ambos sexos, por lo que es fundamental trabajar en la búsqueda de aquellas acciones dirigidas a paliar dichas desigualdades”. Hormeño ha hablado de la necesidad de recordar a las 45 mujeres muertas víctimas de la violencia machista en nuestro país a lo largo del año 2013, 4 de Castilla-La Mancha y también incidió en la tendencia hacia la violencia entre los jóvenes. “Algo más del 20% de los adolescentes justifica la violencia como reacción a una agresión, lo que nos indica que gran parte de los esfuerzos deben dirigirse hacia la juventud, que en definitiva son la esencia y elemento básico en la construcción de nuestra futura sociedad”.
En nombre del Instituto de la Mujer ha trasladado el convencimiento de que TENEMOS SALIDA ante este grave problema. Por último la responsable del área de la Mujer en Almagro resaltó “la valentía de todas aquellas mujeres que consiguen salir del ambiente nocivo de la violencia en el que viven y que son capaces de buscar y luchar por una vida libre de malos tratos”. El acto finalizó con la firma del manifiesto de apoyo a todas la victimas y de rechazo a la violencia machista y un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento de Almagro.