El instituto Clavero Fernández de Córdoba participa en el programa europeo Comenius
- 04 Ene
Es uno de los tres Proyectos Bilaterales que han merecido su concesión en toda Castilla-La Mancha. En el caso almagreño, José Enrique Pelegrín López, José Carlos Sánchez Galán, del departamento de Lengua y Literatura y Miriam Cañamero Parra del departamento de Francés son los profesores que presentaron y coordinan este proyecto educativo que servirá a los alumnos para percatarse de la importancia de la interculturalidad y de la necesidad del trabajo conjunto en el actual marco europeo de colaboración. En este sentido, Pelegrín y Cañamero explicaron en la emisora local que el teatro es el hilo conductor para el intercambio físico y cultural de los alumnos con el que se favorece además el aprendizaje de otras lenguas y la conciencia europea en los jóvenes.
Taller teatral europeo
“Taller Teatral Europeo entre Le Havre y Almagro” es el título del proyecto presentado a la Comunidad Europea en el que participan 24 alumnos y trabajan en dar forma a la representación teatral que realizaran en conjunto. Para ellos, tanto los alumnos almagreños- de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato- como los franceses viajarán respectivamente al país de sus compañeros para intercambiar ideas, conocerse en persona, conocer su cultura y el lugar donde viven. Los alumnos almagreños viajarán a Francia en marzo y los franceses vendrán a Almagro en el mes de mayo. Durante esos días, los jóvenes galos ensayarán en el Corral de Comedias y la representación la harán en español.
Los alumnos de ambas ciudades pondrán en escena cuatro piezas teatrales, realizadas y dramatizadas por ellos mismos, sobre temas tan importantes para la educación como el acoso escolar o la discriminación en todas sus facetas. “Escenificarán sketchs sobre racismo, educación en hábitos saludables”, dijeron los responsables del proyecto en la emisora local. Además, explicaron que se trata de un proyecto con el que no solo se benefician los alumnos que participan en el programa sino que cualquier alumnos del centro educativo almagreño puede solicitar y optar por becas, por ejemplo, para estudiar de 3 a 9 meses en el instituto francés a partir de este curso y siempre que uno alumno lo demande: “Tener la posibilidad de estudiar fuera es una ocasión de oro para los alumnos no solo por el aprendizaje académico, sino también personal van a compartir dos culturas y dos lenguas,;es beneficioso para el instituto ya que el sello Comenius te permite poder solicitar una beca siempre que un alumno lo desee incluso después de finalizar los dos años del proyecto”.
En palabras del Director General de Recursos Humanos y Programas Educativos de Castilla-La Mancha, José Jaime Alonso “estas acciones son un elemento fundamental para garantizar la mejor formación tanto para los profesores como para los alumnos.”
Información general sobre el programa europeo Comenius
Comenius es el nombre latino de Jan Komensky (1592-1670), teólogo, filósofo y pedagogo nacido en Moravia, actual República Checa, que participó en las reformas educativas de varios países europeos (Moravia, Polonia, Suecia, Inglaterra). Se le considera uno de los fundadores de la pedagogía moderna y es conocido por sus principios educativos desarrollados en «La didáctica magna » (1626-1632), en la que señala su concepto de la enseñanza: «Enseñar todo a todos». Comenius defendió la educación porque solamente gracias a ella el ser humano puede desarrollar todas sus posibilidades y llevar una vida armoniosa. También fue un hombre universal, defensor de los derechos del hombre, de la paz entre las naciones, la paz social y la unidad de la humanidad.
Los objetos específicos son:
- - Fomentar entre los jóvenes y el personal educativo el conocimiento y la comprensión de la diversidad de culturas y lenguas europeas y del valor de esa diversidad.
- - Ayudar a los jóvenes a adquirir las aptitudes básicas para la vida y las competencias básicas para su desarrollo personal, su futuro laboral y la ciudadanía europea activa.
Los objetivos operativos son:
- - Mejorar cualitativamente y aumentar cuantitativamente la movilidad de alumnado y personal educativo entre Estados miembros.
- - Mejorar cualitativamente y aumentar cuantitativamente las asociaciones entre centros educativos de diferentes Estados miembros, para que 3 millones de alumnos y alumnas participen en actividades educativas conjuntas durante el período cubierto por el programa.
- - Fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras modernas.
- - Apoyar el desarrollo de contenidos, servicios, pedagogías y prácticas de aprendizaje permanente innovadoras y basadas en las TIC.
- - Incrementar la calidad y la dimensión europea de la formación del profesorado.
- - Apoyar las mejoras de los planteamientos pedagógicos y la gestión de los centros educativos.