El 150 aniversario de la Banda de Música de Almagro comienza con música militar, pasodobles y zarzuela
- 27 Ene
Huertas explicó los momentos que se vivían en la localidad las décadas anteriores a la creación de la Banda que propiciaron la creación de la misma. A finales de la década de 1830, Almagro había perdido la capitalidad que pasó a Ciudad Real y la ciudad almagreña estaba en declive y sus vecinos tenían deseos de modernizarla; se construye la plaza de Toros y poco después se inaugura el Teatro Municipal.
Por estos motivos principales, el alcalde de por aquel entonces, Gil Moreno dijo textualmente “será posible que al gastarnos 2.000 duros en el teatro hayamos que buscar una orquesta para él?“ Y así el Ayuntamiento decidió hacerlo un año antes de la apertura del Teatro Principal. La Banda de Música de Almagro fue testigo del acontecimiento. El director de la agrupación musical recordó cómo las bandas de música han sido el foco cultural por excelencia desde mediados del siglo XIX y principios del siglo XX: “La música de las bandas de pequeñas localidades ha sabido enriquecer nuestras culturas, recreo y porvenir ya que en esos años se disponía de pocos medios” y continuó 150 años de deleite y diversión en los que sus directores, desde el primero Andrés López Patiño y todos los que han ocupado este cargo, los músicos que han interpretado todo tipo de repertorio, empresarios, instituciones, colaboradores y en general el pueblo de Almagro han hecho posible que esta institución esté viva (…) y queremos y deseamos que siga durante mucho más tiempo”.
Germán Huertas contó también que, en sus inicios, estuvo formada por no más de una treintena de chavales entre los 10 y 16 años dirigidos por el profesor de música, Andrés López Patiño. Desde entonces, la Banda- creada al amparo de la institución municipal- ha estado en manos públicas y privadas, pero siempre ha estado ligado al Ayuntamiento y ha contado con la aportación económica del mismo. Precisamente, en nombre del Consistorio, Luis Maldonado, el alcalde de Almagro, subió al escenario para inaugurar oficialmente los actos conmemorativos del 150 aniversario que se celebrarán durante todo el año 2013. Maldonado dijo que la Banda de Música de Almagro es la banda sonora de su vida y de su historia como en otras localidades y valoró el trabajo realizado durante estos 150 años: “Siglo y medio de música ininterrumpida en Almagro (…) es un orgullo ser descendiente de una larga lista de alcaldes tras alcaldes, de almagreños que se han preocupado por la música que la han potenciado y que han mimado cada uno en su momento y cada uno en la medida de sus posibilidades a nuestra banda de música”. El edil almagreño también destacó la valía profesional de los músicos que conforman la actual y de todos los que han pasado por ella en años anteriores y agregó que la Banda ha sido y es centro de formación, hoy día sustentada por la Escuela Municipal de Música. Además, tuvo palabras de gratitud para la asociación cultural La Lira y para la agrupación musical por el tan completo y extenso programa con motivo del 150 aniversario. Maldonado finalizó su discurso inaugural con estas palabras: “Hoy es una jornada histórica para la ciudad Almagro, hoy comienzan los actos del 150 aniversario de la Banda de Música de Almagro, felicitémonos todos”.
Repertorio del primer concierto
El repertorio del primer concierto aniversario se centró en el siglo XIX. Huertas explicó en los micrófonos de Onda Almagro que no se tiene constancia de programas de esta primera época de la agrupación. Pero, como también dijo antes del concierto, se ha seleccionó un repertorio de lo que pudieron tocar según los gustos y las tendencias del siglo XIX. Concretamente piezas compuestas a partir de mediados de este siglo coincidiendo con la fecha de la creación de la Banda almagreña, en 1863. El concierto, dividido en dos partes comenzó con una selección de música militar, predominando las marchas militares como la conocida de Raswrzky o la de “American Patrol”, además de una selección de música festera. Huertas también recordó que las bandas civiles tienen su origen en las bandas militares. La segunda parte se centró en pasodobles clásicos de la época y el género chico. La Giralda, el Barbero de Sevilla y la Verbena de la Paloma fueron algunas de las piezas interpretadas en la noche de ayer por la actual Banda que recibió una gran ovación al finalizar el concierto. La agrupación agradeció sus aplausos y deleitó a todos los asistentes con Suspiros de España que no estaba incluido en del programa. El próximo concierto tendrá lugar dentro de un mes.