Jueves, 30 Noviembre 2023
A+ R A-

Hemeroteca Años

Maldonado: “El himno es la esencia más honda de Almagro, recoge su historia, quienes somos y quienes hemos sido”

  • Publicado el Lunes, 22 Octubre 2012 00:00

Cofrade de Honor

El alcalde alabó el trabajo “magistral” realizado a los autores José Carlos Díaz- música- y Manolita Espinosa- letra- durante el concierto de conmemoración del XXV Aniversario del Himno

Casi todas las ciudades y pueblos tienen un himno. Normalmente, no se conocen su origen, los autores…Almagro tiene la suerte de contar con sus dos autores: José Carlos Díaz- música- y Manolita Espinosa- letra- que estuvieron ayer, una de manera presencial y otro telefónicamente y a través de su familia, en la ceremonia del XXV Aniversario de su creación, composición y aprobación del Pleno del Ayuntamiento de Almagro y su consiguiente estreno en 1987.

 

La Banda de Música de Almagro y la Coral Polifónica Orden de Calatrava se unieron para ofrecer un Concierto Extraordinario de Conmemoración de tan importante efeméride para Almagro y los almagreños. El acto comenzó con los himnos de Chile y España por la vinculación histórica entre Almagro y Chile presente en la letra del himno.

A continuación, el presentador del acto, José Arturo Fernández dio paso al alcalde, Luis Maldonado, en representación de todos los almagreños:“Conmemoramos algo que podríamos decir es inaudito porque los himnos nacen y no se saben muy bien cómo nacen, pero en el caso de Almagro, sí”. El edil almagreño destacó el trabajo realizado por ambos autores ya que han conseguido “una imagen musical de Almagro, de su ser, es la representación lírica y musical de la ciudad; por su partitura, por su letra pasa nuestra historia, nuestra esencia más honda (..) Manolita Espinosa y José Carlos Díaz supieron perfectamente captar, de manera magistral, qué es Almagro, cómo representar a Almagro, quienes somos y quienes hemos sido”.

La creación del himno fue propuesto por José Carlos Díaz

Las palabras de gratitud del alcalde dieron paso a la presentación de los dos autores almagreños del himno. José Carlos Díaz ha estado la mayor parte de su vida fuera de Almagro, pero no por eso ha olvidado su pueblo. Precisamente fue él el que propuso la creación de un himno de la ciudad al alcalde de entonces, Luis López. José Carlos Díaz estudió y se formó como religioso dominico en el convento de los Padres Dominicos de la ciudad encajera donde ya destacaba por su voz de tenor y sus grandes dotes para la música., Con 29 años, se fue a Roma a doctorarse a Filosofía. Después, se hizo cristiano metodista. Ha recorrido 21 países y ha vivido en Italia, Argentina, Bolivia y Estados Unidos, donde reside desde 1971. El presentador del acto destacó su gran creatividad como música y expuso su largo currículum como compositor y director de varios coros. Este almagreño, que por la distancia y su avanzada edad no pudo ayer asistir a la celebración del XXV Aniversario de la creación del Himno, ha elaborado unas 300 composiciones vocales e instrumentales.

Manolita Espinosa es la autora de la letra

Manolita Espinosa, hija predilecta de la Ciudad de Almagro, fue directora de la Biblioteca Municipal durante 26 años. Por su obra literaria, ha recibido distinciones y reconocimientos internacionales como el Gran Collar de Oro de la Academia Internacional de Letras, Ciencias y Artes de Italia. Su obra ha sido traducida en varios idiomas. Es miembro de varias instituciones culturales. Tiene la Placa de Reconocimiento al Mérito Regional. Ha publicado una treintena de libros entre los que destaca, los dedicados a los niños y otros sobre la Historia de Almagro.

La poeta y narradora subió al escenario y agradeció, en primer lugar, los elogios recibidos. También tuvo un recuerdo especial a su amigo José Carlos Díaz y a Francisco Grau, quien realizó el arreglo musical. Manolita Espinosa habló de ese octubre de 1987 que “tuvo su sol y su color de otoño”. Una fecha en la que de nuevo, “teníamos América y España enlazadas, aunque fuese de un modo indirecto: música de un almagreño en California y letra de una almagreña en España”.

Espinosa se mostró muy feliz y emocionada y deseó que los almagreños se acerquen al himno de Almagro, que es el himno de todos porque como dice la letra “eres plaza de todos los caminos”. Y finalizó destacando esta efeméride tan especial donde “la música y la palabra, a dúo, van creando paisajes del alma, integradores y, a la vez, muy bellos, también nos van a evocar el recuerdo histórico y un afecto colectivo sin distinción de razas, pensamiento y religión”.

La Banda de Música y la Coral Polifónica Orden de Calatrava recibieron una gran ovación final por sus ejemplares interpretaciones de Conquest of Paradise de Vangelis, La canción del sembrador y Blanca Doble, ambas de Jacinto Guerrero y finalizaron con el Himno de Almagro cantado también por un grupo de niños, a los que tanto adora Manolita Espinosa. Concretamente, alumnos de la Escuela Municipal de Música “Pablo Molina Colado” que unieron sus voces a las de los miembros de la Coral Polifónica Orden de Calatrava.

El himno de Almagro repasa la historia de la ciudad, su vinculación con la orden de Calatrava, y con el teatro. Tampoco faltan alusiones a su mujeres encajeras y a su Plaza. El himno se estrenó en 1987 de la mano de la Banda de Música de Almagro y la coral “Gentes de Almagro”, precedente de la actual Coral Polifónica Orden de Calatrava. Su melodía es sencilla porque está pensada para que la gente lo aprenda sin dificultad y lo cante como ayer lo hicieron las personas que se dieron cita en el Teatro Municipal. El himno está esculpido en piedra y colocado en la escalera principal del Ayuntamiento de Almagro desde 1991. <Ver algunas imágenes>