El Ministerio de Medio Ambiente entrega al gobierno de Castilla-la Mancha la explotación de la depuradora de aguas residuales de Almagro y Bolaños de calatrava
- Publicado el Viernes, 13 Julio 2012 00:10

El objetivo principal es dotar a los municipios de Almagro y Bolaños de una adecuada infraestructura de saneamiento de las aguas residuales, consiguiendo el grado de depuración necesario
La Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Sur (Acuasur), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha entregado hoy al Gobierno de Castilla-La Mancha la explotación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Bolaños de Calatrava y Almagro.
La Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, acompañada por el director general de Acuasur, Emilio del Pozo Mariño; el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo, y los alcaldes de los municipios de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde Menchero, y Almagro, Luis Maldonado Fernández de Tejada, ha visitado esta mañana la actuación, cuya inversión total ha sido de 14,8 millones de euros financiados en un 70 por ciento por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de Acuasur, con la ayuda del Fondo de Cohesión la Unión Europea, mientras que el 30 por ciento restante corre a cargo del Gobierno de Castilla-La Mancha, informa el Ministerio a través de nota de prensa.
Las obras forman parte del proyecto de “Saneamiento de depuración de aguas residuales urbanas. Bolaños y Almagro”, cuyo objetivo principal es dotar a los municipios de Almagro y Bolaños de una adecuada infraestructura de saneamiento de las aguas residuales, consiguiendo el grado de depuración necesario. De esta forma, se consigue acabar con los problemas históricos de depuración existentes, evitando la contaminación en el acuífero 23 y Las Tablas de Daimiel. La EDAR, diseñada para tratar un caudal de 10.000 m³/día, satisface las necesidades de una población de 40.000 habitantes equivalentes, permitiendo ampliar la capacidad de tratamiento en un 50 por ciento, con lo que la población futura beneficiada podría alcanzar la cifra de 60.000 habitantes equivalentes.
La actuación ha supuesto una inversión de 5,6 millones de euros. Asimismo, se ha ejecutado una nueva red de colectores con una capacidad de transporte superior a la actual, lo que permite resolver los problemas existentes. La nueva red, cuya inversión asciende a 4,8 millones de euros, se compone de dos ramales de 4,5 y de dos kilómetros de longitud. Ambos colectores confluyen en un único colector general, de 2 kilómetros, que conduce la totalidad de las aguas hasta la EDAR. La red discurre paralela a la existente, que se seguirá usando como canalización para las aguas pluviales. Finalmente, Acuasur está ejecutando las obras de dos estanques de tormentas de 10.000 m3 y 1.000 m3, respectivamente, que permitirán laminar y ajustar el caudal de agua entrante en la EDAR a sus parámetros de diseño, garantizando que el vertido al río cumpla con los condicionantes estipulados. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 4,4 millones de euros.