Domingo, 28 Mayo 2023
A+ R A-

Hemeroteca Años

Nuria Espert: “El premio Corral de Comedias es el premio de mi vida”

  • Publicado el Sábado, 02 Julio 2011 00:15

Nuria Espert recibirá el Premio Corral de Comedias, la distinción más importante de la muestra. Media hora antes, se inaugurará la exposición Al teatro por los pelos

La ‘Pasión Barroca’ con la que la 34ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro nos quiere invadir este verano ya ha comenzado. Como no podía ser de otra manera, el Corral de Comedias ha sido el lugar elegido para el acto central de inauguración en el que la actriz, directora de escena y gestora Nuria Espert (Hospitalet de Llobregat 11 de junio de 1935) ha recibido el Premio Corral de Comedias que este año cumple su undécima edición y que concede el Patronato de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico.

 

La gran mujer del teatro fue recibida con una gran ovación por todo el público asistente al acto que olvidó durante sesenta minutos el calor sofocante ya habitual todos los días inaugurales del Festival en Almagro gracias a las sinceras y emotivas palabras de sus cuatro compañeros de escena: Mario Gas, José María Flotats, José Luis Gómez, Lluis Pascual y de su amigo Antonio Garriges. Intervenciones llenas de agradecimiento, de alabanza y de veneración que emocionaron a la actriz e incluso a los mismos que las que las leían: “Tu arte me ha emocionado siempre y me afecto y admiración para ti no se forjó ayer ni antes de ayer por eso proclamo a los cuatros vientos todo el bien recibido de ti a lo largo de tantos años, no deberíamos darte premios Lady Nuria, deberíamos canonizarte ya. Si es grande la artista, más grande es la mujer”, dijo Flotats.

Tras recibir el Premio Corral de Comedias de la mano de la presidenta de Castilla-La mancha, Maria Dolores de Cospedal, la conocida y reconocida actriz Nuria Espert calificó la entrega del Premio Corral de Comedias como el premio de su vida ya que habían conseguido reunir a los cuatro hombres más importantes de su vida vinculada al teatro, a los cuatro hombres- Mario, José Luis, Luis y José María- que en palabras de Nuria Espert son los más importantes del teatro español.

Con esa energía que le caracteriza, con esa fuerza y vitalidad que lleva demostrando durante décadas sobre las tablas, Lady Nuria-como la llamó Flotats- habló del teatro de cómo se ha vuelto una cuestión de honor- de autoestima, de respeto de las ideas,…y del que seguirá vinculada durante mucho tiempo, porque como dijo con homenajes como este que me dan vitalidad, tenéis a Nuria Espert por mucho tiempo. La actriz que también ha recibido el Premio Nacional del Teatro y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes recibió de la mano de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal la estatuilla de este undécimo Premio Corral de Comedias con el que ayer, por la noche quedó inaugurada la 34 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico.

El alcalde de Almagro, Luis Maldonado, en nombre de todos los almagreños dio la bienvenida a la ciudad y a la trigésima cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, a 25 días de teatro en el corazón del Campo del Calatrava y se sintió muy orgulloso de poder contar en un solo escenario a las más relevantes figuras del teatro español: “Como abogado tener a Antonio Garriges Walter en el escenario y como aficionado al teatro contar con cuatro grandes de la escena española, tengo que decir que esto solo pasan en Almagro”. Asimismo, Maldonado dio la enhorabuena a Nuria Espert por la concesión de este premio: “Formas parte de esta ciudad y del Festival; nunca podremos olvidar con tu presencia las primeras jornadas del Teatro Clásico, germen de este Festival; tu apoyo fue decisivo”. Por último, el regidor almagreño aprovechó una vez la ocasión, para hacer hincapié en el buen entendimiento de las distintas instituciones que conforman el Festival y referirse a la importancia de la gran novedad de este año: el estreno de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico que permitirá hablar cara a cara con otros festivales internacionales.

Por su parte, la ministra de Cultura, Ángeles Gonzalez- Sinde y la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal también elogiaron la figura de Nuria Espert y coincidieron con las palabras de todos los amigos de la actriz galardonada de que Nuria Espert no es una buena profesional, también es una gran persona. Al acto de inauguración de la 34 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico asistieron numerosos amigos y autoridades de la vida política local, provincial y nacional. En las sillas del Corral de Comedias se encontraban los dos diputados nacionales del PP, Carlos Cotillas y Carmen Quintanilla junto a su compañera senadora, Carmen Fúnez; el director del INAEM, Felix Palomero así como los concejales de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Almagro, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Nemesio de Lara, varios representantes de consistorios de la provincia y profesionales vinculados al teatro y a las artes escénicas quien también conocieron de primera mano las dos exposiciones que ayer, abrieron sus puertas. La primera en el Museo del Encaje y la Blonda bajo el título Al teatro por los pelos y la segunda en la iglesia de San Agustín, Nuria y Adolfo.

Trayectoria de Nuria Espert

El galardón, dotado con una cuantía de 14.000 euros, reconoce la trayectoria profesional y la especial dedicación al mundo del teatro de Nuria Espert. A sus 77 años es parte activa del riesgo y la pasión de esta profesión; del teatro de entonces y del teatro de ahora. Con su biografía se escribe la historia del teatro español contemporáneo. Ella es historia y acción. Cuando hablamos de sus retos artísticos, sus logros, sus atrevimientos, hablamos de hace días, semanas, meses y también años. Vive su carrera empezando una y otra vez, como si fuera la primera. Y aunque ya no tiene nada de demostrar, lo sigue haciendo.

La libertad que se ha ganado en los escenarios la ejerce trabajando con otros grandes creadores. Porque saber elegir es una de sus principales virtudes. Víctor García, Lluís Pascual, Adolfo Marsillach, Koichi Kimura, Josep María Flotats, José Luis Gómez, Mario Gas, Jorge Lavelli, Robert Lepage, Cacoyannys o Miguel del Arco han sido algunos de sus directores. Medea, Bernarda, Celestina, Yerma, Lucrecia, Irina, Virginia Wolf, Rosita, sus personajes. Algunos de ellos han exhibido presencia y vida a través de su interpretación y también encarnados en otras actrices dirigidas por ella, como Glenda Jackson y Joan Plowright en La Casa de Bernarda Alba o Irene Papas en Medea.

El Liceu de Barcelona, Covent Garden y Lyric Hammersmith de Londres, Royal Theatre de Glasgow, Los Ángeles Opera, La Monnaie de Bruselas y la Maestranza de Sevilla han aplaudido su arrojo en el terreno lírico con Madama Butterfly, Elektra, Rigoletto, La Traviata, Carmen, Stiffelio, Turandot o Tosca; y ha compartido responsabilidad artística con directores musicales de la talla de Plácido Domingo o Zubin Mehta. En la gestión, codirigió el Centro Dramático Nacional junto con José Luis Gómez y Ramón Tamayo entre los años 1979 y 1981, poniéndose al frente de la programación del Teatro María Guerrero.

Le han premiado con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el Premio Nacional de Teatro, el Premio Valle Inclán de Teatro, la Medalla de Oro del Gran Liceu de Bacelona y ahora el Premio Corral de Comedias. Y ella nos premia a nosotros con la promesa de que, una vez más, subirá al escenario. *Ver imágenes*