Jueves, 30 Noviembre 2023
A+ R A-

Hemeroteca Años

Los ecos del Quijote resonaron en Almagro

  • Publicado el Sábado, 24 Abril 2010 00:15

Clic para aumentar

El Salón de Plenos del Ayuntamiento fue el escenario donde se dio vida a varios pasajes de la genial obra de Cervantes

Las III Jornadas Cervantinas organizadas por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación teatral junto con el Ateneo de Almagro continuaron ayer con la lectura pública de la obra de Miguel de Cervantes “Don Quijote de la Mancha”, haciendo coincidir este emotivo acto con la celebración del Día del Libro, teniendo además como escenario de esta simbólica narración el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almagro. En esta lectura se dieron cita diversos ciudadanos que no quisieron perderse “un día de emoción e imaginación” según comentó Genaro Galán, Concejal de Cultura del consistorio local almagreño, que fue además el encargado de comenzar la narración del Quijote centrándose en la lectura del capítulo XIV “donde se ponen los versos desesperados del difunto pastor, con otros no esperados sucesos”.

 

Entre los asistentes se encontraba también Luís Molina, Director General del CELCIT, y una de las personas más comprometidas con el legado de Cervantes en la región manchega, exponiendo que la motivación de estas jornadas cervantinas no es otra que “animar a los más sensibles al mundo de Cervantes, esperando que en tiempos no demasiado lejanos este día de homenaje adquiera de manera definitiva la importancia que se merece” destacando igualmente la gran relevancia de Miguel de Cervantes como “uno de los escritores clave de las letras españolas y universales”. Igualmente Dolores Cabezudo, presidenta del Ateneo de Almagro, aprovechó su primer acto público en este cargo para expresar su deseo de que el Ateneo almagreño se sitúe al nivel de otros ateneos como el de Madrid, Sevilla o Barcelona, “ayudando en este empeño la imaginación y el esfuerzo para conseguir cosas fuera y de provecho dentro”, mostrando sus grandes esperanzas en el futuro de esta organización cultural en Almagro.

Uno de los momentos más especiales dentro de esta lectura de capítulos de la obra cervantina fue la intervención de una familia ecuatoriana al completo mostrando “que la literatura y el Quijote no conocen de fronteras, aunando a todos en torno al calor de la cultura y la imaginación”, y es que ya lo dijo el de la triste figura “El ver mucho y leer mucho aviva los ingenios del hombre”.