Martes, 26 Septiembre 2023
A+ R A-

Hemeroteca Años

20 años del Museo del Teatro, un referente en Almagro para todo el mundo

  • Publicado el Martes, 21 Julio 2009 00:30

1989 marcó un antes y un después en la historia reciente de la localidad almagreña con la instalación de este centro museográfico

Junto a la presente edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se está desarrollando paralelamente la exposición “20 años del Museo del Teatro. Un arte nuevo de hacer el teatro”, siendo la Iglesia de San Agustín el escenario elegido para esta muestra que plantea a través de figurines, escenografías, trajes y otros documentos un resumen exquisito de lo que ha sido y es este centro museográfico nacional con sede en Almagro. El espectador que accede a la magistral obra arquitectónica que es la Iglesia de San Agustín, con una decoración pictórica mariana de una riqueza y variedad excepcional, entra en un mundo apasionado y apasionante, el mundo del teatro, de la mano de una equilibrada muestra en la que los distintos elementos que la conforman nos ayudan a realizar un verdadero viaje en el tiempo, un tiempo teatral que rememora un pasado glorioso hecho por grandes profesionales del mundo de las tablas que tienen en el Museo del Teatro su “sagrado refugio”.

 

Y es que esta exposición, al igual que otras muchas celebradas anteriormente por esta institución museográfica nos plantea uno de sus máximos objetivos, salvaguardar y conservar el riquísimo patrimonio teatral español, dándolo a conocer a todos los visitantes, investigadores y profesionales del mundo de la farándula. Esta labor de gran calado histórico y cultural comenzó su andadura en Almagro allá por 1989, por iniciativa de José Manuel Garrido, director general de INAEM, celebrándose ese año la primera exposición del museo con el Siglo de Oro como protagonista, siendo Andrés Peláez, el organizador de la misma. Un año más tarde y gracias a las gestiones de Adolfo Marsillach, se trasladan las colecciones teatrales desde Madrid a Almagro, siendo los inicios muy difíciles debido a las carencias económicas que pudieron ser superadas, en parte gracias a la implicación de los tenores Titta Rufo y Gisusseppe Anselmo. Uno de los aspectos que sin duda llaman más la atención de los visitantes de esta exposición es la gran cantidad y calidad humana y profesional que encierran los numerosísimos donantes del Museo Nacional del Teatro, véase como muestra los nombres de personajes tan ilustres y conocidos como Emilio Burgos, Andrea D´Odorico, Nuria Espert, Antonio Gala, Esther Koplowitz, José Luís López Vázquez o Francisco Nieva, además de familias tan relacionadas con el teatro como la familia Cytrynowski, la familia de Christian Casares o la familia Rodero.

Desde el año 2004 los Palacios Maestrales son el emplazamiento del Museo Nacional del Teatro de Almagro, una institución que lleva a sus espaldas más de 150 exposiciones temporales de producción propia que han recorrido toda la geografía española y un gran número de países en los cinco continentes, dando muestra de la importancia que tiene la labor que se realiza a diario dentro de este referente museográfica, siendo también muestra de este trabajo el libro que se a editado para conmemorar esta fecha, “El Arte de Hacer el Teatro, 20 años de adquisiciones del Museo Nacional de Teatro” una joya bibliográfica que no debería faltar en ninguna biblioteca que se precie. Por todo lo comentado bien merece la pena pasarse por la Iglesia de San Agustín y caminar entre los grandes del teatro español, respirando y sintiendo en primera persona la singularidad de este Museo Nacional del Teatro de Almagro que cumple este año su vigésimo aniversario gozando de una excelente salud de la mano de Andrés Peláez y todo el equipo humano que conforma este referente en Almagro de la Cultura con mayúsculas.