Miércoles, 15 Enero 2025
A+ R A-

Hemeroteca Años

El Museo Nacional del Teatro pondrá en marcha visitas teatralizadas

  • Publicado el Jueves, 13 Diciembre 2018 08:24

Museo Nacional

Los parlamentarios regionales de la primera legislatura Francisco Cañizares de Lera (AP) y Javier Martín del Burgo (PSOE) y el parlamentario nacional Pedro Menchero (UCD) que formó parte del grupo de representantes políticos que redactaron el Estatuto de Autonomía, descubrieron ayer la placa que conmemora la reunión que tuvo lugar en Almagro hace 40 años.

 

La Fundación Teatro Corral de Comedias ha firmado un acuerdo con el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) para realizar funciones teatralizadas en el Museo Nacional del Teatro de Almagro y de esta forma acercar a los estudiantes y a todo el público que visita la exposición permanente la historia del teatro de una forma amena y divertida. Una actividad que se pondrá en marcha en los próximos meses coincidiendo con la reanudación de la Campaña con Estudiantes, finales de febrero-principios de marzo, que realiza la Fundación en el Corral de Comedias de Almagro. El espectáculo, que lleva el título El Teatro vive en el Museo, mostrará cómo ha ido evolucionando este arte y los hitos, entresijos y curiosidades teatrales más importantes de nuestra Cultura y Literatura.

El Museo Nacional del Teatro de Almagro quiere convertirse en un nuevo escenario del Gran Teatro del Mundo donde los visitantes a través de varios personajes que cobran vida. Serán ellos los que introducirán a los espectadores y visitantes en toda una experiencia de sensaciones para descubran el alma del teatro desde los inicios con los textos grecolatinos hasta el teatro más actual y contemporáneo, sin olvidarnos de otras formas teatrales como la ópera, la zarzuela o la danza. En cada una de las salas del Museo se irá conociendo lo que esconde el teatro gracias a los distintos bienes culturales que se exhiben: pintura, escultura, vestuario, escenografías, figurines…

Durante 45 minutos tres personajes serán los encargados de acompañarnos en un recorrido donde no faltarán las comedias de enredo que tanta delicia hacía al público de los Corrales de Comedias, los entremeses y el teatro popular, los dramas de capa y espada, el mito de Don Juan, el esperpento, el teatro social, la astracanada o el teatro del absurdo. Lope de Vega, Calderón, Tirso de Molina, Cervantes, La Celestina, Zorrilla, Valle Inclán, Lorca, Buero o Muñoz Seca junto a otros muchos no faltarán en esta visita que no sólo está pensada para entretener sino también para enseñar y descubrir que el teatro tiene alma propia y que ésta produce mil sensaciones diferentes en cada uno de los espectadores.

Para Antonio León, Director de la Fundación Teatro Corral de Almagro “estas visitas teatralizadas tienen como objetivo que los más jóvenes conozcan de una forma ágil y atractiva el gran patrimonio artístico que ha generado el teatro a lo largo de su historia y la toma de conciencia del enorme patrimonio inmaterial que supone el hecho teatral, serán el perfecto acompañamiento a las visitas al Corral de Comedias de Almagro que sigue vivo todos los días.” Mientras que para Beatriz Patiño Lara, Directora del Museo Nacional del Teatro de Almagro con estas visitas “queremos abrir el museo a todo el mundo, hacerlo más atractivo, más vivo y emotivo. Esta iniciativa quiere no sólo enseñar el teatro sino motivar a los visitantes a descubrir lo que hay detrás de este arte de una forma divertida y participativa. Queremos que el museo cobre vida como lo hace el teatro cada vez que se sube el telón”.

Las visitas teatralizadas tendrán lugar los primeros sábados de mes para todos los públicos. La primera visita se desarrollará el 2 de febrero. A partir del mes de marzo, formará parte de la programación de actividades de la Campaña de Teatro para Estudiantes y los colectivos que lo deseen pueden participar y solicitarla.