Los Armaos cumplen con la tradición de prender a Jesús representado en en el paso de la Oración del Huerto
- Publicado el Viernes, 30 Marzo 2018 08:46
Tras la lectura del prendimiento, los soldados romanos han irrumpido en fila de uno, en la Plaza Mayor por dos sitios distintos rodeando el céntrico paseo.
Pasadas las 14:30 horas la Compañía Romana abandonaba la Plaza Mayor después de realizar el tradicional caracol. Sus cofrades han tenido poco tiempo para descansar antes de volver a la calle para cumplir con una de las tradiciones más arraigadas en la Semana Santa almagreña: las guardias. Se trata de velar a Jesús, custodiarlo en las iglesias donde está presente. Por este motivo, los Armaos se organizan en guardias por distintos templos de la ciudad antes de las misas especiales, conocidas con el nombre de oficios que el Jueves y Viernes Santo se repiten en todas las iglesias del mundo para rememorar los actos más relevantes que Jesucristo hizo antes de su muerte. San Bartolomé, San Blas, el convento de la Encarnación y San Juan han sido los cuatro templos en los que los soldados romanos han estado durante toda la tarde, organizados en turnos de 10 minutos cada uno para proteger y vigilar el sagrario o las imágenes de Jesús en distintos pasos.
Unas horas después, daba comienzo la procesión del Prendimiento. A las nueve de la noche, la Hermana Mayor de la Esclavitud de la Santa Veracruz, María del Carmen Vidal Moya recibía la vara de mando de manos del presidente de la Cofradía, Antonio Vidal. En este momento, se han abierto las puertas de la casa de la Hermandad y de la ermita de santa Ana para iniciar el desfile procesional del Jueves Santo en Almagro.
Tres pasos conforman esta procesión: la Oración del Huerto, el Beso de Judas y la Virgen de los Dolores. En este orden han recorrido las céntricas calles de la ciudad encajera. A pocos metros de su salida, la imagen de la Dolorosa, con crespón negro por los difuntos de la Cofradía y lazo azul en forma de pez por el niño Gabriel, se ha parado en la casa de la Hermandad de la Soledad y el Santo Entierro. Intercambio de ramos de flores que cada año repiten. La Hermandad de la Esclavitud de la Santa Veracruz ha entregado un ramo para colocar en el paso del Cristo Yacente. La Virgen de los Dolores ha llevado en su palio las flores de la Hermandad de la Soledad. Como manda la tradición, el paso de, Beso de Judas a su llegada a la Plaza Mayor ha motivado que los soldados romanos tras escuchar el relato del prendimiento de Jesús, irrumpan con energía y estrépito en la céntrica plaza, un año más, repleta de personas que esperaban ser testigos del Prendimiento. En esta ocasión, los Armaos han entrada divididos en dos grupos. En fila de uno, han rodeado el paseo central donde se situaba el paso del Beso de Judas. Desde ese instante, la Compañía Romana ha custodiado el paso de misterio hasta finalizar el desfile procesional.
La Hermandad de la Veracruz viste túnica granate y capillo blanco. El pasado año, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de la imagen de la Virgen titular, se estrenaron hachones y se llevaron a cabo actividades conmemorativas. Este Semana Santa, se ha restaurado las partes agrietas de las rodillas y tobillos de la Dolorosa, se ha confeccionado una toga para la imagen de Jesús en la Oración del Huerto y se han realizado tres capas de representación para los hermanos que participan en las procesiones de las otras hermandades en el cortejo final. [Ver imágenes ...]