Miércoles, 04 Octubre 2023
A+ R A-

Hemeroteca Años

El Ateneo cierra febrero con dos propuestas entre la música y la etnología

  • Publicado el Jueves, 01 Marzo 2018 11:55

Ateneo

La sección de Cultura del Vino del Ateneo de Almagro reunió hace unos días a medio centenar de personas interesadas en conocer en profundidad los secretos que guardan los buenos caldos de nuestra tierra. Bajo la propuesta de “Cata-Concierto”, los asistentes se dieron cita en el Patio del conocido como Almacén de Fúcares. Sagrario Moreno, propietaria de Bodegas Calar fue la encargada de presentar la actividad en la que también participaron los coordinadores de las secciones de Ciencia y Tecnología, de la Cultura del Vino y de Historia y Patrimonio aportando sus conocimientos y contextualización del evento.

A continuación, Alfonso Candelas López-Villalta, coordinador de la sección de Música, interpretó al piano la Danza Española, nº 2 “Oriental”, de Granados, y el primer movimiento de la Sonata Opus 110, de Beethoven. Y, entre lo uno y lo otro, catar los vinos Cándalo, Abrego y Calar, todos fruto del suelo de la Finca Montanchuelos.

Sección de música

Manuel Sancho Gallego, clarinetista de la Banda de Música y gran melómano, impartió una charla sobre la Zarzuela en la última charla de la sección de Música de este mes de febrero. Sancho comenzó su disertación explicando el origen debido a los gustos que tenía hacia el arte en general y la música en particular el rey Felipe IV. Explicó diferencias entre el género chico y el grande (zarzuelas de uno y de dos o más actos) desmintiendo la relación que se cree entre la Zarzuela y la Ópera. Continúo su plática, con el análisis sobre el apogeo que tuvo el género a finales del S. XIX y principios del S. XX. Por último, enlazó con “La Rosa del Azafrán” del maestro Jacinto Guerrero”.