El periodista Francisco José Otero presenta su primera novela, Las desventuras de Martín Prigman en Almagro
- Publicado el Domingo, 01 Octubre 2017 09:28
El concejal de Cultura del Ayuntamiento encajero, Pedro Torres, destacó la calidad del trabajo “es un artefacto literario que se presenta como una criatura cándida pero que encierra una bomba de relojería”
El periodista Francisco José Otero presentó su primera novela en Almagro, Las desventuras de Martín Prigman (Libros.com), “un artefacto literario que se nos presenta como una criatura cándida pero que en cierra una bomba de relojería potentísima”. Así lo expresó el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almagro, Pedro Torres, en la presentación que tuvo lugar en la tarde del pasado viernes en el Patio del Almacén de Fúcares. Torres, que aclaró que estaba en calidad de persona que le gusta leer y no cualquier cosa, destacó la calidad del trabajo que situó entre “la Literatura constituida por artefactos sofisticados que secuestran al lector, lo llevan a otro mundo, lo tienen retenido firmemente el tiempo que dura la lectura y lo devuelven al mundo real con el síndrome de Estocolmo”, para explicar que esta novela no es Literatura banal ni de mero entretenimiento.
En esta línea, también dijo de la obra que tiene una estructura compleja y bien ajustada que está envuelta en una prosa engañosamente fácil y sin complicaciones en la que resaltó la ironía “sabía”, el estilo versátil y la más que digna edición. Tras hacer un recorrido somero por el argumento de la novela que se desarrolla en Madrid, Castilla-La Mancha, Barcelona, Francia, México y Guatemala, el autor pasó revista a algunos libros que forman parte de la familia de Martín Prigman, “libro peculiar, pero no único". El periodista, que actualmente trabaja en el Lanza, periódico de Ciudad Real que después de 74 años, hace unos meses se transformó en digital, trazó algunas similitudes con un linaje "ilustre, aunque también hay familiares de menos pedigrí, pero de esos no vamos a hablar. Del Quijote se pasó a Tristram Shandy, de ahí a El conde Abraños, de Eça de Queirós y a Pálido Fuego de Nabokov, para terminar en HHhH, la novela de Binet. Todos ellas son "obras biográficas, liminares, porque se mueven entre la realidad y la ficción, exploran ese espacio, juegan con el narrador, incluyen materiales muy diversos en la narración y están con mucha ironía, es decir, con distancia y combinando perspectivas", como aseguró el autor. Tras la presentación, el público formuló varias preguntas que suscitaron un diálogo que se prolongó posteriormente en el vino que tuvo lugar en el mismo patio de Fúcares.
Las desventuras de Martín Prigman se puede adquirir en librerías y directamente en la editorial Libros.com. Francisco José Otero Moreno (Madrid 1972) es periodista y antropólogo. Ha ejercido su pluma en Dublín y Quetzaltenango (Guatemala), lugares donde ha estado vinculado tanto a lo académico como a lo social. Estuvo un año en Telemadrid y ha trabajado para las redacciones de As, La Tribuna de Ciudad Real y El Día de Ciudad Real. Actualmente escribe para el diario Lanza de Ciudad Real.