LOS PRINCIPALES ESPECIALISTAS EN MEDIO AMBIENTE Y TURISMO ESTARÁN EN ALMAGRO
- 30 Abr
El VII Congreso Regional de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha (CONCISOCLM) reúne en Almagro del 7 al 9 de mayo a los principales especialistas de la región en medio ambiente y turismo sostenible. Más de medio centenar de experiencias, entre comunicaciones y pósters, conforman el programa científico de esta importante cita regional de carácter bienal que, en esta edición, parte con el lema “Turismo sostenible: reto y oportunidad”.
El área sobre turismo sostenible del congreso cuenta con una quincena de comunicaciones, desde un análisis de los impactos ambientales en el sector, a cargo de la UCLM, o la exposición de proyectos como la recuperación de las Salinas de San Juan, sistemas de gestión ambiental en empresas turísticas o de destinos turísticos sostenibles. Esta área iniciará sus sesiones el día 7 de mayo con la ponencia de Alejandro López, de la UCM, y bajo la presidencia de Jacinta Monroy, diputada de la Diputación Provincial de Ciudad Real y miembro del comité de honor del congreso.
El profesor Daniel Zarza, catedrático de arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares, será el ponente encargado de abrir el área de sostenibilidad urbana, presidida por Francisco J. Nicolás, concejal de urbanismo de Toledo, en la mañana del día 8 de mayo en la sede de congresual del Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Tras su exposición, una docena de comunicaciones, desde las estrategias ambientales urbanas, pasando por innovadores proyectos de biomasa y gestión de residuos o recetas para una ciudad sostenida.
José Ramón Sánchez, presidente de ADEAC, será el encargado de plantear la ponencia inaugural del área correspondiente a sostenibilidad rural, presidida por Román Rivero, presidente de la Mancomunidad de Municipios Campo de Calatrava y miembro del comité de honor del congreso, en la tarde del día 8 de mayo. Desde experiencias de inventario del patrimonio y su relación con la gestión de espacios naturales en la Cañada Real Segoviana, a cargo del departamento de la facultad de Ciencias Ambientales de la UCLM, hasta análisis sobre la perspectiva de la vida rural a través de los medios de comunicación, pasando por el empleo de sistemas de información geográfica o desarrollo de energías renovables en el medio rural, son alguna de las comunicaciones previstas.
El área de Agenda 21 Local abrirá sus sesiones en la mañana del día 9 con una mesa redonda sobre la situación actual y perspectivas del proceso iniciado en la región, con la participación de representantes de la totalidad de las cinco diputaciones provinciales de la región y la FEMP-CLM. Tras la cual se expondrán una decena de comunicaciones con los principales avances desarrollados hasta el momento, cerrando esa misma mañana el área y la parte científica del congreso el Luis Jiménez, director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE), con la ponencia “Sostenibilidad Local: más allá de la Agenda 21 Local”.
Asimismo, la parte científica cuenta con un área de exposición de experiencias a través de pósters, abierta a la visita tanto de congresistas como público en general, ubicados en la misma sede del Palacio de los Condes de Valdeparaíso, durante los tres días de congreso, con la participación de entidades del carácter de Fundación Apadrina un Árbol, el Ayuntamiento de Albacete, la UCLM, la Diputación Provincial de Toledo, DCM Consultores, la Mancomunidad de Campo de Montiel, CECAM, ADEAC, Alternatura, el ayuntamiento de Alameda de la Sagra o la propia Consejería de Medio Ambiente, entre otros.
El programa científico completo se encuentra disponible en la página web oficial del congreso www.concisoclm.es, pudiendo todos aquellos interesados en asistir realizar su inscripción.El Congreso, cuyo comité organizador está copresidido por el Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Almagro y la Directora General de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, cuenta con la cofinanciación de las Consejerías de Medio Ambiente, Turismo y Artesanía, el Excmo. Ayuntamiento de Almagro, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava y la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, junto al patrocinio, confirmado hasta el momento, de Caja Rural de Ciudad Real, CCM, Zemper, el Diario “El Día de Ciudad Real” y Tragsa, y la colaboración del Parador Nacional de Turismo de Almagro, la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, el Consorcio Provincial de RSU, la revista “Energética XXI”, Aquagest, Caja Madrid, la Red Regional de Comercio Justo, la Denominación de Origen de la Berenjena de Almagro, la Denominación de Origen de Aceite del Campo de Calatrava, las bodegas de la comarca, la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura, UCLM, FEMP-CLM, la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Campo de Calatrava, Asociación de Desarrollo Tierra de Libertad, Aprodel, ayuntamientos de la comarca, Destinos Manchegos, Encajería Casa Manzano, Feches, Festival de Teatro Clásico de Almagro, IPT, Mancomunidad de Municipios Ribera del Júcar, Minas de Almadén y Arrayanes, Museo Nacional del Teatro, Sipe Informática, Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos en Castilla-La Mancha y la empresa Gexo Proyectos Promocionales S.L., entre otras entidades.