Martes, 28 Noviembre 2023
A+ R A-

Hemeroteca Años

Los senderistas almagreños alcanzan la cima de los Picarazos en la Sierra de Alcaraz con un manto de medio metro de nieve

  • 11 Feb

Las rutas programadas llevaron a los senderistas por la divisoria de las sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz, entre las provincias de Jaén y Albacete. La primera de ellas fue un recorrido sencillo entre la localidad de Cotillas, dominada por el islámico castillo de la Yedra y el Arroyo Frío, afluente del Guadalimar, donde se encuentra un pequeño y precioso embalse de aguas cristalinas, a través de una senda sobre la parte trasera del Calar del Río Mundo. Y la segunda de las rutas comenzó en Villaverde de Guadalimar, localidad que perteneció a la provincia de La Mancha, a los Picarazos (1469 m) curiosas formaciones rocosas, situadas a los pies del Pico de la Sarga (1769 m) y lugar donde en 1907 fue abatido uno de los últimos bandoleros andaluces: “El Pernales” completando una ruta con un desnivel de 700 metros donde a medida que íbamos ascendiendo la capa de nieve iba creciendo llegando a los 50cm en la cima de los Picarazos.

Esta ha sido la primera de las rutas, organizadas por Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Almagro, que se desarrollan hasta mayo. Las jornadas senderistas tienen por objetivo la práctica de un deporte al alcance de todos, desarrollado en el medio natural y que invita a descubrir plenamente la variedad de paisajes y entornos naturales que atesora nuestra provincia de Ciudad Real y las provincias vecinas.

Estas Jornadas vieron la luz allá por el año de 2005, hace justo una década. Por ello, la Concejalía y el coordinador de las rutas José Vicente Gómez han organizado “un pequeño homenaje a todos aquellos senderistas que desde el principio nos han acompañado y que han ido pasando y compartiendo paso a paso esta experiencia senderista que nos ha unido”. Será el 22 de febrero. Ese domingo, los senderistas volverán a recorrer y a recordar la primera de las rutas llevadas a cabo, la ruta por los volcanes del Campo de Calatrava, ruta de El Quijote, que partiendo desde la Plaza Mayor de Almagro, llevará a los caminantes por la ruta del Quijote, hasta Valenzuela y Granátula, pudiendo contemplar los volcanes de Yezosa, la Estrella, Cerro Gordo, la Sima, la Cornudilla, Cuevas Negras, el Columba y la Atalaya entre otros.

Las próximas citas senderistas recorrerán otras comarcas naturales de la provincia de Ciudad Real. Como ejemplos el paisaje serrano inicio del arranque de los Montes de Toledo en Herencia o la comarca del Valle de Alcudia y la Dehesa Boyal de Puertollano. También estas XXI Jornadas de Senderismo Ciudad de Almagro, tienen previsto dos rutas por las vecinas provincias de Jaén y Toledo. La primera de ellas hasta la capital del antiguo Santo Reino de Jaén, realizando una ruta por los montes que la enmarcan, sus murallas y terminando con unas soberbias vistas desde el castillo de Santa Catalina. La segunda hasta Las Barrancas de Burujón, conocido como el Cañón del Colorado Español, uno de los Monumentos Naturales más sugestivos de la región.

Las inscripciones deben hacerse en el Ayuntamiento de Almagro o bien llamando al teléfono 926860046, preguntando por Conchi Alcaide. Una vez confirmada la plaza, deberemos rellenar la hoja de inscripción y hacer el ingreso. No se admitirán los pagos que se ingresen sin previamente tener confirmada la plaza.*Ver imágenes*