Sábado, 03 Junio 2023
A+ R A-

Hemeroteca Años

Un inhabitual frío se convierte en el protagonista del XVIII Encuentro Nacional de las Encajeras de Almagro

Las previsiones meteorológicas marcaban una bajada de temperatura para el día de hoy, Pero lo que no espera la organización del XVII Encuentro Nacional de Encajeras de Almagro es que las mínimas previstas entre 9 y 10 grados centígrados fueran la temperatura que se registrara durante toda la mañana. El frío deslució la concentración de encajeras que desde hace varios años se realiza en el Paseo Viejo de la Estación. Un lugar fresco con árboles pensado para evitar las altas temperaturas habituales del mes de junio en Almagro. Sin embargo, fuera de todo pronóstico, los termómetros entre lLejos de los 20º de las máximas esperadas y de la lluvia que hizo acto de presencia, aunque solo fueran unas escasas gotas. A pesar de ello, las casi 400 encajeras, y dos hombres encajeros, mostraron sus trabajos aunque, eso sí, durante menos tiempo del habitual ya que el frío no permitía que las manos trabajaran con facilidad el movimiento del bolillo.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almagro, Genaro Galán, fue el encargado de hacer entrega de los obsequios cedidos por las empresas colaboradoras del Encuentro Nacional de Encajeras a cada uno de los grupos procedentes de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Álava, Cantabria, Badajoz, Guadalajara, Toledo, Jaén, Albacete, Madrid, Alicante, Castellón, así como de varios pueblos de la provincia de Ciudad Real- Pedro Muñoz, Calzada de Calatrava, Manzanares, Villamanrique, Cózar y Almagro.

Homenaje a la mujer encajera

Minutos antes, el alcalde de Almagro, Luis Maldonado, presidió el acto de homenaje a la mujer encajera como reconocimiento a la labor artesanal que desde hace centenares de año han elaborado encajes en Almagro y en otros muchos lugares de la geografía española como sustento económico de sus familias. La escritora almagreña, Manolita Espinosa y la encajera más pequeña de Almagro, Lucía colocaron la corona de laurel a los pies del monumento a la encajera. Como todos los años, la Banda de Música recogió a la Corporación Municipal a las puertas del Ayuntamiento hasta el monumento a la encajera donde tocan el himno de España, el de Almagro y el pasodoble La mantilla de Almagro.

El XVII Encuentro Nacional de Encajeras de Almagro, organizado por la Concejalía de Cultura, comenzó ayer, viernes, con la conferencia impartida por María Teresa de León-Sotelo, responsable del Museo Textil de la Universidad Complutense de Madrid en el Museo Municipal del Encaje de y la Blonda. Esta tarde conocerán Almagro en una visita guiada y si el tiempo lo permite, disfrutarán de un concierto de la Banda de Música con lo mejor de la zarzuela. Mañana, domingo, Jornada de Puertas Abiertas en el Museo del Encaje y la Blonda.

Los casi 400 participantes son: Asociación amas de casa de Beniarrés; Encajeras de San Fernando de Henares; Grupo de Bolillos Concha de Elda; Asociación de encajeras Santísimo Cristo del Prado de Madridejos; Asociación Cultural Vall i Boxet de La Vall d’Uxó; Asociación Cultural Mujeres Zulaija de Écija; Encajeras Virgen de Gracia y de la Virgen de la Soleda de Cózar, Casa Castilla-La Mancha de Santander; Encajeras de Llodio; Amigas del bolillo de El Rubio; Asociación de Mujeres Las Adelfas; Asociación de vecinos El Peñón; Encajeras de la Universidad de Miguelturra; Asociación de Mujeres Encajeras de Argés; Amigas del Encaje Filigrana de Manzanares; Encajeras de Barrio del Río de Manzanares; Encajeras de Membrilla; Encajeras de la Universidad Popular de la Asociación de la Mujer de Pedro Muñoz; Centro de Mayores y la Asociación de encajeras El Mundillo de Talarrubias; Asociación de Encajeras Lucia Cruz y de la Universidad Popular de Villacarrillo; Asociación de Encajeras Virgen de la Fuente de Munera, Asociación de amas de casa de Ossa de Montiel; Encajeras de Calzada de Calatrava y el taller de la Universidad Popular y encajeras de Almagro. Las empresas que han colaborado con el Encuentro son Hilaturas Presencia, Fabra y Coats, Fuentevera, Coca-cola y supermercados Covirán y las empresas locales de encajeros: Casa Manzano, El Ajuar, Luis Valencia, Manzano-Gracia, Artes el Villar y la Rosa del Azafrán que han estado presentes, casi todas con un stand, durante la concentración de encajeras en el Paseo Viejo de la Estación.*Ver algunas imágenes*

 

Â