Arcadio CalvoCronista oficial de AlmagroARTÍCULO DE OPINIÓN Año, 1638. Felipe IV, como administrador perpetuo de las Órdenes a propuesta del Consejo nombra visitadores generales en los partidos del Campo de Calatrava a don Juan Hernández Treviño y Velarde caballero profeso de la Orden de Calatrava y el doctor frey Miguel Cejudo capellán de S.M. prior de Valencia. Los visitadores llegaron a...
Leer más...Arcadio Calvo Gómez, cronista oficial de Almagro El sábado 29 de octubre en la iglesia del monasterio de la Encarnación, la restauradora Raquel Racionero Núñez impartió una muy interesante y enriquecedora conferencia sobre las pinturas de la bóveda y testero de la capilla de los Orduña. Pinturas que se vienen atribuyendo a la famosa saga de pintores italianos Peroli, que como se sabe,...
Leer más...Arcadio Calvo GómezCronista oficial de Almagro No he llegado a informarme si a los alumnos de los colegios e institutos de nuestra ciudad se les hace llegar algunas nociones del importante bagaje de valores tanto históricos como artísticos que posee nuestra ciudad. Si esto se está llevando a término se estará concienciando a niños y jóvenes a aprender y valorar en un futuro lo mucho y...
Leer más...Con motivo del cuarto centenario del nacimiento del almagreño Pedro de Villafranca y Malagón, fue publicado (diciembre de 2015) un breve artículo en la página web de nuestro Ayuntamiento, en la que se daba noticia de esta efeméride.En la breve reseña de este artista –grabador y pintor -; se destacaba la maestría en el buril, del que se sabe realizó más de trescientos...
Leer más...Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso Arcadio Calvo GómezCronista oficial de Almagro Traemos a esta página una serie de imágenes de diferentes épocas para deleite visual y recuerdo de aquellos tiempos en que muchos balcones de nuestra ciudad se adornaban con profusión de geranios y otros “vergeles” como diría mi suegra. Con su policromía se...
Leer más...Arcadio Calvo GómezCronista oficial de Almagro Colocado en la pared (enmarcado) del rellano del primer piso de la Biblioteca Municipal y antes de entrar al salón de lectura, hay un interesantísimo artículo (en papel, no recuerdo si original o copia) del almagreño D. Tomas Almodóvar. Fue publicado el 30 de junio de 1923 en el periódico “La Tierra Hidalga” del que D. Tomás, fue...
Leer más...Arcadio Calvo GómezCronista oficial de Almagro Por real orden de S.M. el Consejo de las Militares mandó hacer un informe extrajudicial de conventos de religiosos y religiosas del Campo de Calatrava, con relación de individuos que componían cada comunidad incluyendo los sacerdotes de cada parroquia. El más extenso corresponde a Almagro por el número extraordinario de miembros que sumaban la nada friolera...
Leer más...Arcadio Calvo Gómez Cronista Oficial de Almagro La creación de las Sociedades Económicas a finales del siglo XVIII vino a coincidir con el inicio de la generación del cultivo de la patata en España y con su aceptación como alimento humano. En esta tarea los Amigos del País tuvieron sus mejores aliados en los curas párrocos de los pueblos de España cuya labor quedó...
Leer más...Arcadio Calvo Gómez Cronista oficial de Almagro No quiero dejar pasar este año de 2015 sin hacer una muy breve reseña biográfica conmemorativa por el cuarto centenario del nacimiento de Pedro de Villafranca, almagreño maestro del buril que según Enrique Herrera Maldonado nació en nuestra ciudad y, que con otros autores fijan su fecha en 1615- sin precisar día ni mes-.Fueron sus padres,...
Leer más...NOTICIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA PRIMERA OBRA DE TEATRO ESCRITA POR EL POETA Y DRAMATURGO ESPAÑOL LUIS DE GÓNGORA INSPIRADA EN LA HISTORIA DE LAS FAMILIAS ALEMANAS JUREN Y JEDLER ESTABLECIDAS EN ALMAGRO SIGLO XVI (1) Un día muy especial va a ser para Almagro y los almagreños, este 29 de mayo de 2014 al conmemorarse con diversos actos el sesenta aniversario de la recuperación de nuestro Corral de...
Leer más...