Arcadio Calvo GómezCronista oficial de la ciudad de Almagro Un once de diciembre del año 1978 en la iglesia de San Agustín de Almagro, se celebró un acto histórico de importantísima trascendencia para nuestra región. En este acto, quedo constituida oficialmente la Junta de Comunidades de la región de Castilla-La Mancha. La crónica de este acontecimiento fue dada a conocer por...
Leer más...Arcadio Calvo GómezCronista oficial de la ciudad de Almagro El legado personal que donó a la iglesia de su localidadFray José Calzado López, conocido como arzobispo Calzado, o fray José de Bolaños nació en Bolaños de Calatrava un 17 de abril de 1680. Ingresó en la Orden de San Francisco, profesando en la provincia de San José. Ejerció en varios conventos de Madrid,...
Leer más...A Don Ángel Molina, recientemente fallecido, que en su larga vida profesional hizo que almagreños y foráneos tuviesen la vida más dulce como lo seguirá haciendo su sucesorA Don Cipriano Gómez del Castillo –emprendedor almagreño- en su cuarenta aniversario de la fundación de su magnífico obrador de pasteleríaTambién a todos los maestros y oficiales confiteros de...
Leer más...Arcadio Calvo GómezCronista oficial de la ciudad de AlmagroEn documentos sobre fundaciones de iglesias, monasterios y ermitas de la jurisdicción eclesiástica de la Orden de Calatrava en el Partido de Almagro y Campo de Calatrava, entre otras de la villa, consta la de la ermita de San Juan Bautista. Esta hermosa y popular ermita situada extramuros de la ciudad de Almagro, en el barrio del mismo nombre, se erigió por...
Leer más...Gaspar fue el artífice del histórico y famoso órgano de la parroquia de Torre de Juan Abad (1763) y el monumental de la Madre de Dios de Almagro (1773) Arcadio Calvo Gómez, cronista oficial de la ciudad de AlmagroDicen los entendidos, que, desde su invención, el órgano ha sido considerado el rey de los instrumentos musicales. De ello, mucho sabrían los numerosos organistas que en otros siglos- en...
Leer más...Arcadio Calvo Gómez, cronista oficial de la ciudad de Almagro Los días previos a la celebración de las Cortes Castellanas convocadas por Alfonso X El Sabio en Almagro en el mes de marzo de 1273, las calles de la villa maestral estarían profusamente engalanadas con banderas, estandartes, tapices y reposteros heráldicos para recibir al monarca castellano. Se vivirían unas jornadas únicas que...
Leer más...Arcadio Calvo Gómez, Cronista oficial de Almagro En dos casas de Almagro, todavía pervive esculpida en los dinteles de sus pétreas portadas la cruz de ocho puntas de la “Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta”. La ubicada en la calle de la Encomienda número 1, el vano de su puerta principal está enmarcado por lisas jambas y dintel de piedra caliza...
Leer más...Arcadio Calvo GómezCronista oficial de Almagro En Almagro, es bien notoria la profusión de heráldica que existe en portadas y patios de casonas, palacios, conventos e iglesias. He comentado en otras ocasiones que, cada escudo de armas, cada blasón esculpido en piedra o tallado en madera es un testimonio vivo de la rica historia de la ciudad, que mejor conoceremos cuando se sepa a quienes pertenecieron los muchos...
Leer más...Arcadio Calvo GómezCronista oficial de Almagro En una de las históricas zonas de Almagro se encuentra la calle del Marqués de Las Hormazas; en ella, y en la casa número 11, una portada renacentista que sin ser tan ostentosa como la del cercano palacio Villarreal(1) artística y simbólicamente también es importante aunque no parezca corresponderse con la modesta fachada donde se encuentra ubicada....
Leer más...Arcadio Calvo GómezCronista oficial de Almagro “Si el cristianismo en la conmemoración de la Navidad, el nacimiento de Jesús es la representación artística que más se ha prodigado, la escena de la adoración de los Magos ha tenido una belleza singular en diferentes etapas históricas desde las primeras representaciones plásticas, siguiendo con el arte bizantino, el...
Leer más...