COLECCIÓN DEL SIGLO XIX EN LA BIBLIOTECA

COLECCIÓN DEL SIGLO XIX EN LA BIBLIOTECA

Teresa González. Directora.

HISTORIA DE ESPAÑA DE MODESTO LAFUENTE. BARCELONA: MONTANER Y SIMÓN. EDITORES (1890)

Modesto Lafuente nació en Rabanal de los Caballeros (Palencia) en 1806 y murió en Madrid en 1866. Estudió Teología y Leyes en la Universidad de Valladolid. Liberal progresista, fundó en León el periódico Fray Gerundio en 1837 de estilo satírico. Desde aquí difundió las ideas de libertad y progreso tanto material como moral. Gozo de enorme fama en toda España por sus “capilladas” satíricas sobre costumbres y personajes políticos en forma de diálogos cómicos de Fray Gerundio. Fue miembro de la Real Academia de la Historia desde 1853, además de director de la recién creada Escuela Superior de Diplomática y miembro del Consejo de Estado. Recibió la gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Su obra principal fue la Historia General de España (1850-1867). Esta obra consta de 25 volúmenes, revisados por Juan Valera y con la colaboración de Antonio Pirala. De este mismo autor Pirala, la Biblioteca tiene entre su fondo antiguo la obra “Historia de la Guerra Civil”.

Fue la primera historia de una España concebida como nación unitaria y supuso la superación de la antigua Historia de Juan de Mariana de 1600. Por su gran difusión, contribuyó activamente a crear la conciencia nacional española.

Modesto Lafuente es considerado paradigma oficial de la historiografía española del siglo XIX. Otras obras de este autor son: “Viaje de Fray Gerundio por Francia, Bélgica, Holanda y orillas del Rin” “Teatro social del siglo XIX” y “ Viaje aerostático” entre otras.

Esta obra forma parte del fondo antiguo de la Biblioteca. Actualmente por la situación en que nos encontramos no podemos consultar pero que sepan aquella personas que los deseen que cuando lleguemos a la normalidad que todos deseamos y esperamos que no se alargue mucho, estarán en libre acceso para los usuarios de la Biblioteca y así  podréis disfrutar de esta obra de arte por sus ilustraciones con un excelente colorido además de adornadas en oro y que se conservan en perfecto estado hasta nuestros días.