Natalia Menéndez recibe el Premio Lorenzo Luzuriaga de Teatro

Natalia Menéndez recibe el Premio Lorenzo Luzuriaga de Teatro

El Premio reconoce la trayectoria de la actual directora del Teatro Español de Madrid, que dirigió el Festival de Almagro entre los años 2010 y 2017

Natalia Menéndez recibió ayer, martes, el Premio Lorenzo Luzuriaga de Teatro, que otorga la Federación de Enseñanza de UGT, en la Casa Palacio de Juan Jedler. El sindicato UGT otorga el galardón a la actual directora del Teatro Español de Madrid, que dirigió el Festival de Almagro entre los años 2010 y 2017.

Menéndez recibió el cariño de muchos “almagreños y almagreñas” que, sabiendo que volvía a Almagro, quisieron saludarla y abrazarla. Natalia se emocionó e hizo emocionarse a muchos de las que la escucharon en  uno de sus lugares más queridos: Fúcares, ahora casa palacio Juan Jedler. Entre el público, estaba el alcalde Daniel Reina, el primer teniente de alcalde, Jesús Santacruz y parte del que fue su equipo durante las ocho ediciones del Festival en las que fue su directora.

Natalia ha reconocido a través de los micrófonos de Onda Almagro, la ilusión que le ha hecho volver a Almagro y reencontrarse con tantos amigos. Como anécdota, señaló la alegría que le daba volver a decir  “almagreños y almagreñas” en su discurso tras recibir el premio Lorenzo Luzuriaga. Al finalizar el acto, Natalia recibió el cariño de todos esos almagreños y almagreñas que conoció en su etapa en Almagro y con los que tanto charló y compartió tiempo, de manera simbólica con el regalo de una flor de Consuelo Fernández- presidenta de las Amas de Casa hasta hace unos días y miembro del Club de Lectura de la Biblioteca, entregado por dos de sus hijas. 

Sobre el premio a la ex directora del Festival

Natalia Menéndez recibía en la tarde del martes el Premio Luzuriaga “por su compromiso social, labor pedagógica sobre el escenario y amor por el lenguaje y la palabra”. Menéndez ha realizado una treintena de direcciones en teatro, música, zarzuela, ópera de cámara, tanto en España como en América: El invierno bajo la mesa de Roland Topor, Don Juan Tenorio de Zorrilla en versión de Yolanda Pallín, La duda de Patrick Shanley, Tantas voces de Pirandello, Delirios de José Sanchis Sinisterra, Realidad de Tom Stoppard y La vida es sueño de Calderón de la Barca.

Además, la actual directora del Teatro Español de Madrid ha traducido, versionado y adaptado, obras de teatro como La amante inglesa de Marguerite Duras, La cantante calva de Ionesco o Tartufo, un impostor de Molière. Es autora de Llevarnos lo malo, Querido Mozart, Clic y A voces.

Menéndez colaboró durante más de diez años como dramaturga de danza junto a 10&10 Danza. Ha sido directora artística de exposiciones e imparte cursos, talleres y conferencias en Europa, América, África y Asia. En 2020 fue nombrada por el gobierno francés Chevalier de L’Ordre des Arts et des Lettres, y a lo largo de su trayectoria ha sido reconocida con galardones como el Premio Chivas a la mejor dirección novel por El invierno bajo la mesa (2006) o los premios El Ojo Crítico y Ágora del Festival de Almagro por La discreta enamorada, ambos en 1996. Obtiene la medalla Celcit en 2013 y en 2017 ingresa en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, en la categoría de Encomienda.

Natalia Menéndez (Madrid, 1967) es actriz, dramaturga, directora y gestora teatral. Licenciada en Interpretación y en Dirección de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), comienza en 1987 su carrera profesional como actriz, faceta artística en la que posee una amplia experiencia en cine, teatro y televisión.

El Premio Lorenzo Luzuriaga de Teatro

La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de la UGT, integrada actualmente en UGT Servicios Públicos, dentro del marco de colaboración que viene manteniendo con el Festival de Teatro Clásico de Almagro, para la formación en Historia del Teatro de Profesores de Primaria y Secundaria, creó en colaboración con el Museo Nacional del Teatro, el Premio Nacional de Teatro de FETE-UGT que lleva el nombre de Lorenzo Luzuriaga, en memoria de quien fuera pionero en la reforma educativa en España en 1918 y miembro del Consejo Nacional de Instrucción Pública, inspiradas en la idea de la Escuela Única, durante la II República. Igualmente fue colaborador de Ortega en el diario El Sol.

Este premio ha sido otorgado en ocasiones anteriores a María Carrillo, Ana Belén y Miguel Narros, Concha Velasco y Antonio Gala, Francisco Valladares y José Bablé de la Compañía de Títeres “La Tía Norica”, Pilar Bardem, Nuria Espert, Ma JesúsValdés, Juan Diego, los hermanos Julia y Emilio Gutiérrez Caba, José Sacristán, Pedro Moreno, Josep María Pou y José Carlos Martínez, Director de la Compañía Nacional de Danza, Miguel del Arco, Esperanza Roy, Petra Martínez, Rafael Alvarez “El Brujo” y Carlos Hipólito en su última edición.