Almagro celebrará el Día Internacional de la Mujer hasta que la igualdad sea real
El alcalde Daniel Reina ha querido que el acto institucional sea presidido por una mujer. La concejal de Turismo y Logística, Marián Ureña, ha presidido el acto en el que también la concejal de la Mujer, María Jesús Villaverde, ha leído el manifiesto.
Almagro ha vuelto a conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Representantes de asociaciones de mujeres, de la comunidad educativa, de las Fuerzas de Seguridad del Estado y de la política municipal han expresado su apoyo y felicitado a todas las mujeres con su presencia en el acto institucional que ha tenido lugar en el salón de Plenos del Ayuntamiento. Un acto celebrativo para reivindicar la igualdad real.
Como gesto, el alcalde Daniel Reina ha pasado la presidencia del acto a una mujer, la concejal de Turismo, Marián Ureña. Antes ha hablado de la brecha salarial. Ha comentado la lectura de un artículo en el que se explica que si se equipararan los sueldos de hombres y mujeres en España subiría el PIB en un 19%
Por su parte, Marián Ureña que ha dicho que Almagro seguirá conmemorando el Día de le Mujer hasta que la igualdad sea real. Ha incidido, en su intervención, que se ha avanzado mucho pero “aún queda mucho camino, hay muchas cosas que alcanzar y completar: asesinatos machistas, violencia sexual, brecha salarial, corresponsabilidad real, reparto justo de las tareas… , hasta que la igualdad sea real, seguiremos celebrando este día y por favor no olvidéis que es asunto de todos”.
El acto, organizado por el Centro de la Mujer de Almagro, ha contado con la participación de las tres técnicas que han tomado la palabra para destacar el esfuerzo y tesón de tantas mujeres que han conseguido avances en la sociedad. Pero también se han referido a las muchas mujeres que aún hoy padecen desigualdades en todos los ámbitos de la sociedad como es la económica, la política, la social y la cultural. Con la celebración de hoy, el Centro de la Mujer ha querido también visibilizar la igualdad, o mejor dicho que “la Igualdad sea visible en todas las esferas de la vida de las mujeres y que con el trabajo conjunto de todas los agentes implicados podamos algún día, celebrar la igualdad absoluta entre mujeres y hombres”.
Además, han leído el poema «Nosotras» de la poetisa y escritora Marta Navarro García que reproducimos:
NOSOTRAS
«Cualquier día, nosotras, a menudo invisibles por los siglos de los siglos, en lugar de negociar cuotas, raciones de respeto, u organizar cientos de homenajes tardíos, ocuparemos los asientos de nuestras vidas sin pedir permiso, sin el visto bueno de la historia.
Cualquier día, nosotras, silenciadas por los siglos de los siglos, en lugar de comprar un libro, un coche, un champú, un bocadillo o un bonobús, compraremos un mundo y os devolveremos el vuestro.
El que habéis convertido en finca privada, en apartheid milenario.
Y nuestro mundo será un mundo con curvas o sin curvas, un mundo rizado o liso, con tacones o con zapatillas, un mundo lleno de ríos, de bosques, de plazas, de derechos, todos los derechos que quepan en nuestros bolsillos, en nuestras cabezas, en nuestras vidas.
Derechos cavando fosas sobre los privilegios.
Y si los dioses de cualquier religión vienen a instalar su franquicia de eterna culpa o reclaman su ilegítimo poder sobre nuestros cuerpos, les cerraremos la puerta de la sinrazón y haremos que coman de nuestra mano las uvas sin ira.
Y si la tristeza saca sus uñas de lunes lluvioso sobre los días, haremos de nuestra comunidad la mejor trinchera, una trinchera multiétnica y multiética, multigénera y multifeliz.
Cualquier día, nosotras borraremos del diccionario las palabras: víctima, agresión, invisible, machista, golpes, minuto de silencio.
Cualquier día, nosotras, en lugar de encender una vela tras cada funeral, ocuparemos el mundo donde volver a ser quienes fuimos, un mundo donde no será necesario hacerle el boca a boca a nuestras vidas.
Cualquier día, nosotras desde nuestra ventana observaremos el fin de la violencia como quien observa un glaciar milenario ardiendo a la deriva y tal vez, tal vez os tendamos un puente.
El único puente posible para llegar al otro lado del mundo.
El puente de la igualdad.
Cualquier día, nosotras.
Cualquier día, el mundo.»
A continuación, han tomado la palabra tres mujeres de la asociación de personas con discapacidad de Almagro, Amfisa que han dejado claro que también son mujeres. Han leído el manifiesto de las mujeres con discapacidad de este 8 de marzo de 2023 que reproducimos:
Nosotras también somos mujeres
A las mujeres con discapacidad nos discriminan por ser mujeres y por tener discapacidad. Es importante que no hablemos en general solo de personas con discapacidad, sino que hablemos de forma concreta también de las mujeres con discapacidad. Además, durante mucho tiempo, el movimiento feminista que lucha por los derechos de las mujeres no nos ha tenido en cuenta porque tiene muchas otras cosas por las que luchar. Pero en España, somos más de 2 millones y medio mujeres con discapacidad.
Hoy 8 de marzo de 2023, exigimos:
- Que las políticas de discapacidad tengan en cuenta a las mujeres. Y que las políticas para las mujeres tenga en cuenta la discapacidad. Ya que todavía no hay políticas para luchar contra la violencia a las mujeres con discapacidad.
- Acceso a los servicios de salud a las mujeres y niñas con discapacidad, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva. Son servicios que nos ayudan si queremos tener un sexo sano o si estamos embarazadas. Por ejemplo: esos servicios deben ser fáciles de entender y que puedas entrar con silla de ruedas.
- Los servicios públicos no son accesibles ni inclusivos. Es decir, no están pensados para nosotras. Además, las personas profesionales que nos atienden no saben sobre discapacidad. Necesitan formación.
- Que se cumpla el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Para cumplir esta ley, hace falta dinero. También es importante que, si has sufrido violencia machista, poner una denuncia sea accesible. Por ejemplo: fácil de entender y con lengua de signos.
- Que haya más empleo para mujeres con discapacidad. Para ello, hay que aprobar políticas de empleo que ayuden a que las mujeres con discapacidad puedan tener un trabajo digno.
- Que se tenga en cuenta todo el trabajo que hacemos las mujeres con discapacidad.
Por ejemplo: cuando somos madres, aumentamos la riqueza del país.
- Que se tenga en cuenta y se valore que muchas mujeres con y sin discapacidad cuidan a personas dependientes.
- España ha prohibido la esterilización forzada. Es una operación que te hacen para que no puedas ser madre. El Gobierno debe compensar a todas las mujeres que han sufrido esas operaciones hasta ahora.
- Hacer un plan para acabar poco a poco con las instituciones como las residencias en las que viven solo personas con discapacidad. Queremos estar en viviendas, en trabajos y en espacios en la comunidad con personas con y sin discapacidad.
- Las mujeres se tienen que unir y crear más alianzas. Ninguna mujer puede quedar atrás.
Por todo esto, hoy 8 de marzo queremos gritar:
¡Por nuestros derechos! ¡Nosotras también somos mujeres!
El acto ha continuado con la lectura del manifiesto elaborado por el Instituto del Mujer de Castilla-La Mancha que, un año más, ha leído la concejal de Igualdad y Mujer, María Jesús Villaverde.
‘De igual a igual’
El 8 de Marzo reivindicamos, un año más, el Día Internacional de las Mujeres. Llevamos prácticamente medio siglo, desde que la Organización de Naciones Unidades fijase la fecha en 1975, reclamando los derechos y libertades que, como mujeres, deberíamos tener garantizados en las mismas condiciones que nuestros compañeros varones.
Sin embargo, las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres, continuamos enfrentando obstáculos, barreras y discriminaciones en nuestro día a día que merman nuestras oportunidades y posibilidades para ser ciudadanas de pleno derecho.
Ni que decir tiene que esas dificultades y discriminaciones todavía se agravan de un modo más feroz cuando hablamos de mujeres con discapacidad, mujeres migrantes, mujeres rurales, mujeres víctimas de violencia de género o mujeres en situación de vulnerabilidad social.
De media, en España y en Castilla-La Mancha, las mujeres recibimos una pensión inferior a la de los hombres. Y hasta llegar a ese momento, el de la jubilación, hemos tenido que atravesar toda una serie de carreras de obstáculos. Cobramos peores salarios; en el ámbito laboral percibimos un salario un 13 por ciento inferior al de nuestros compañeros, que en términos económicos se traduce en 3.200 euros. Tenemos que realizar encaje de bolillos para poder conciliar nuestra vida personal y laboral pues en términos estadísticos, dedicamos el doble de tiempo al trabajo doméstico y de cuidados que los hombres y además, copamos 3 de cada 4 jornadas a tiempo parcial. Por si fuera poco, nuestras opciones de acceso a puestos de responsabilidad y poder, y por tanto, mejor remunerados son mucho menores, el conocido techo de cristal.
En consecuencia, en nuestra jubilación sufrimos mayores tasas de pobreza y vulnerabilidad.
Con todo, es evidente que en las últimas décadas hemos asistido y lo seguimos haciendo a un momento de grandes conquistas y de consolidación de los derechos de las mujeres. De ahí, la necesidad de seguir apostando por una legislación y unas políticas públicas fuertes, consolidadas y capaces de revertir las injusticias históricas de siglos.
En Castilla-La Mancha, en los últimos años y gracias a las diferentes medidas de impulso y acción positiva en pro de la igualdad entre mujeres y hombres se ha reducido la tasa de desempleo femenino un 14 por ciento; somos la segunda Comunidad Autónoma con una menor brecha salarial y hay 80.000 mujeres más trabajando. Además, las jóvenes representan más de la mitad de las matriculaciones en la Universidad y progresivamente, poseemos o compartimos la propiedad de la tierra en igualdad de condiciones.
Y todo ello no se habría conseguido sin el trabajo, el esfuerzo y la implicación de las miles y miles de personas que creen verdaderamente en la igualdad, con mayúsculas, porque ¿no parece el colmo de la injusticia que nosotras, las mujeres, por el hecho de ser mujeres, tengamos que pelear y defender nuestros derechos y libertades para tener garantizados los mismos derechos y libertades que a nuestros compañeros varones se les reconocen automáticamente?
Por todo ello, por los logros conseguidos, y los que quedan por conseguir, la lucha feminista es hoy, y ha sido siempre, tan importante para todas las mujeres del mundo, de nuestro país y de nuestra región. La igualdad entre mujeres y hombres, en el más profundo sentido de le palabra, es la única garantía de una sociedad cualitativamente democrática.
De ahí que ‘De igual a igual’ sea el lema elegido, por segundo año consecutivo, por el Gobierno de Castilla-La Mancha, y no es un simple eslogan, sino que es toda una declaración de intenciones sobre de qué manera y con qué objetivos queremos compartir los espacios de trabajo, familiares, de ocio, cultura o deporte, en definitiva, de cómo queremos compartir la vida en nuestra tierra, en Castilla-La Mancha.
Y es de ese modo: de igual a igual entre mujeres y hombres. Parece sencillo, pero somos conscientes de las tremendas dificultades que esta meta común entraña.
Por eso, este 8 de Marzo, seguimos celebrando todos y cada uno de los logros que el feminismo y la lucha de las mujeres han conseguido para el avance de nuestra sociedad, y continuamos reivindicando la necesidad de la lucha feminista para conseguir la mayor y más justa de las aspiraciones sociales: la igualdad.
Por ello, y porque el camino que nos queda todavía por recorrer es largo y pedregoso debemos caminar de forma unida, todas y todos, mujeres y hombres para quienes el faro no es otro que la igualdad.
Con la firma de adhesión al manifiesto por la igualdad por parte de los asistentes ha finalizado el acto institucional. Una firma que no ha rubricado el concejal del Partido Popular, David Fúnez, como gesto para mostrar en nombre de su partido, su disconformidad por no haber denunciado y no hacer referencia a la Ley del Sí es Sí, la Ley Trans o las últimas declaraciones de la Ministra de Igualdad en el manifiesto.
La concejal de Turismo y Logística ha cerrado el acto deseando feliz día a todas las mujeres.